
Entre los distintos programas de aportes económicos, en medio de la emergencia sanitaria a causa del nuevo Coronavirus Covid-19. Se han dispuesto de aportes para empresas y también para personas naturales, ejemplo de ello son los préstamos en línea y programas de subsidios.
En ese sentido, el Gobierno Nacional ha buscado implementar, mayor cantidad de programas de subsidios que puedan cubrir, diferentes aspectos necesarios durante esta crisis económica. Es con esta intención que se crea el programa de subsidios para trabajadores despedidos.
Este programa que ha alcanzado beneficiar, a un total de 188 mil 440 personas en el territorio nacional. Para alcanzar tal objetivo, se ha dispuesto por parte de las Cajas de Compensación, la cantidad de 565 mil 888 millones de pesos.
Estas compensaciones, tendrán un corte para el día 28 de julio de 2020. Este aporte, se pretende ejecutar por parte del Gobierno Nacional, a través de transferencias económicas. Lo que se asemeja a la ejecución de los programas de préstamos en línea.
Esta medida se ha venido empleando, desde el mes de marzo del presente año, lo que ha funcionado muy bien para aliviar a los trabajadores que perdieron su empleo, a causa de la actual pandemia.
¿De qué forma pretende contribuir estos subsidios con los trabajadores despedidos?
El Gobierno Nacional, con miras de beneficiar a los trabajadores desempleados, a causa de la pandemia que generó el nuevo Coronavirus Covid-19. De la misma forma que han beneficiado los programas de préstamos online a las empresas, en medio de la crisis.
Es por ello, que el programa de subsidio pretende brindar, una contribución mensual a los beneficiarios. Esta contribución, tendrá un monto de pago por 1 millón 755 mil 606 pesos, una cantidad considerable y que brinda grandes posibilidades económicas.
Estos aportes del programa, ha tenido un gran alcance y cuenta con 188 mil 400 personas registradas, que hoy en día son beneficiarios de la protección al cesante. Un alcance, que se ha logrado en poco tiempo y que cuenta con una aceptación, similar al que reflejan los programas de créditos en línea.
Este programa de subsidio, no pretende únicamente brindar un capital monetario a los trabajadores desempleados, también se proyecta a otorgar una garantizaría en el sector salud, garantizando la pensión y demás beneficios de ley, por un periodo de al menos 6 meses.
A pesar de los esfuerzos realizados, el Gobierno Nacional pretende continuar ampliando el programa de subsidio. Por lo cual a través del aporte del Ministerio del Trabajo, brindará este beneficio a 200 mil personas más en el territorio nacional.
Por lo que para Julián Molina, quien es el Superintendente del Subsidio Familiar, este programa de subsidio se encuentra a mitad de camino y continuará su crecimiento. Para brindar las posibilidades económicas, que merecen estos trabajadores colombianos.
¿Qué recursos han sido utilizados para este programa de subsidios?
Para hacer posible este programa, al igual que para cualquier otro programa de créditos online o de préstamos en línea, es necesario contar con un capital monetario suficiente, para costear los subsidios y contribuciones que pretendan dispersarse.
Es por ello que este importante programa, ha contado con el apoyo por parte del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec) y del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome). Para continuar otorgando los subsidios a estos trabajadores, que a causa de la emergencia sanitaria han quedado desempleados.
Según declaraciones por parte del Gobierno Nacional, liderado por el presidente Iván Duque, la primera etapa de este subsidio el cual se otorga, con una transferencia económica similar a los programas de créditos online. Que puedan servir para costear los gastos en medio de esta emergencia sanitaria.
Ha sido ejecutada, gracias al financiamiento por parte del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec). Que ha dispuesto de los aportes parafiscales, que ejecutan los empresarios afiliados a este sistema, para brindar los subsidios.
Así también fue declarado por parte del Gobierno Nacional, que la segunda etapa de este importante programa de subsidio, ha sido gracias a los esfuerzos y financiamiento, por parte del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome). Que pretenden obtener un gran impacto, similar al impacto de los créditos en línea durante la pandemia.
Este financiamiento del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), ha sido establecido en Decreto Legislativo número 553 del año 2020. Cabe destacar, que las cajas se encuentran en espera, para determinar la modalidad en la cual será transferido este recurso.
En el cual se pretende brindar una prioridad, a aquellos solicitantes aprobados y que tengan su cupo en la lista de espera. Garantizando una mayor transparencia en el programa, que pueda ampliar posibilidades a los beneficiados en medio de la crisis, de la misma forma que aportó los préstamos online.