
El Fondo Nacional de Ahorro, como entidad financiera exige una serie de documentos, requisitos y requerimientos para materializar los diversos servicios y convenios que ofrece a cualquier colombiano. Es por eso que toda persona debe tener a su alcance el conocimiento e información para afiliarse a la institución.
La entidad lleva aproximadamente 5 décadas de labor, existencia y compromiso con Colombia. Años de trabajo en la construcción de canales y vías para la consolidación de oportunidades de acceso a vivienda, educación y créditos seguros y accesible para las persona.
Todo esto no solo ha sido posible gracias a las redes y alianza que ha logrado, sino al fácil acceso a sus solicitudes. Lo que procura que el proceso por acceder a una oportunidad de esta índole sea posible.
Documentación requerida a entregar para afiliarse en el FNA
Los documentos y requisitos más importante para realizar un proceso de afiliación en el FNA son:
- La entrega de Formulario Único de Afiliación llenado y completado correctamente y
- Una Fotocopia legible de tu cédula de identidad.
Luego de haberte afiliado en cualquier Punto de Atención que dispone el FNA, deberás consignar tu ahorro con un código de barras especificando la fecha exacta que hayas escogido.
Para registrar dicho ahorro, el fondo cuenta con una cartera de bancos entre los cuales destacan: Bancolombia, Banco GNB Sudameris, Banco Agrario, Banco de Occidente, Banco Davivienda, Banco Popular, Banco de Bogotá y Banco Itaú.
Los pagos también los puedes realizar a través del portal web que ofrece el ente llamado Fondo en Línea; específicamente en la opción de Pagos en línea PSE.
El interesado a afiliarse deberá tener en cuenta que el pago debe realizarse exclusivamente con la factura que tenga código de barras. El llenado de cada uno de los recaudos que lo meriten deben ser con tinta negra y letra legible.
De igual manera, no debe poseer enmendaduras ni tachones y menos corrector. Por su parte, la impresión dactilar debe ser legible y sin sobremontar una huella encima de otra.
Para mayor información respecto a estos procesos el interesado podrá acercarse a cualquiera de los Puntos de Atención que ofrece el FNA.
Etapas de Afiliación del FNA
El proceso para la afiliación de cualquier persona o ente al Fondo consta de solo 5 pasos: la revisión, el ingreso al sistema, radicación, aprobación y en tal caso, rechazo.
La revisión consta del momento en el que se verifica cualquier solicitud de afiliación. En ese momento se verifica que la misma cumpla con los requisitos establecidos por el FNA. Si pasa la etapa de revisión se procede al ingreso dentro del sistema. A partir de donde se registra toda la información suministrada por la persona o ente al sistema del Fondo.
Una vez culminado la etapa de registro de data, se pasa a la tercera etapa que es Radicación. En esta parte, el ente envía el permiso del traslado de tus cesantías al fondo privado. De esta manera, se efectúa el proceso y nos transfiere las cesantías.
Inmediatamente de haber terminado este proceso se procede a la aprobación de la solicitud. Es aquí cuando el FNA registra el saldo bajo el concepto de traslado de cesantías.
Si por alguna razón el fondo privado no acepta el traslado de las cesantías; entonces es cuando sucede el rechazo de solicitud, el cual para conocer los motivos de esta decisión deberás consultar directamente con el fondo privado.
Una vez haya logrado afiliarse, el usuario puede acceder a solicitar los siguientes préstamo: compra de vivienda (nueva o usada), construcción de vivienda, crédito educativo, mejora de vivienda y liberación de gravamen hipotecario.
No olvides que:
La solicitud de préstamo se puede presentar de manera conjunta conjunta entre afiliados, lo que pudiese ser Padres-Hijos, Cónyuge-Cónyuge o Hermanos-Hermanos.
Para mayor detalle de cómo seguir el proceso de afiliación, cualquiera puede acceder al perfil del FNA. De igual forma puede dirigirse personalmente a cualquiera de los Puntos de Atención. Así obtendrá todo detalladamente, amplitud y asesoramiento en caso de requerir ayuda.