
Tenemos un fuerte compromiso con todas las poblaciones vulnerables. Son muchas las familias que no son tomadas en cuenta. Por esta razón, el FNA trabaja diariamente por su bienestar.
En el Fondo Nacional del Ahorro cumplimos con largas jornadas de compañía. Con el objetivo de hacer realidad los sueños de poseer una vivienda y tener acceso a la educación de toda la población vulnerable de Colombia.
Estos objetivos se alcanzan; asistiendo a las ferias municipales de servicio al ciudadano. Las ferias son organizadas por el Departamento Nacional de Planeación.
Como parte de la ayuda el FNA impulsa a cada ciudadano que desee lograr sus sueños de tener una propiedad y estudiar. Todo esto, por medio del programa de ahorro voluntario, afiliación o traslado de cesantías.
Estos últimos meses, se llevó a cabo la Feria de Servicio al Ciudadano en el Amazonas, Putumayo y el municipio de Bojará. Educando sobre las políticas de ahorro y financiamientos educativos.
Estas actividades fueron realizadas con los familiares que son parte de los programas de la Agencia Colombia para la Reintegración (ACR); (UARIV); (AICO); (FUPAD); (DPS) y la conocida Comunidad Afro.
¿Conoces la meta de las ferias municipales?
Consisten en brindar los servicios y beneficios que las instituciones gubernamentales planean para las poblaciones más vulnerables del país. De esta manera, ofrecerán oportunidades y beneficios a muchas familias colombianas.
Trabajando de la mano con la UARIV y la ACR fue posible alcanzar 20 departamentos de la ciudad. Asimismo, se realizaron actividades en las que se mostraron al ahorro y al estudio como cimientos principales de estabilidad económica y superación personal.
A su vez, brindamos cortejo a todos los integrantes de la población que se halla en técnicas de reintegración social. Buscando beneficiar a todos aquellos interesados que solo necesitan un pequeño impulso.
Las poblaciones vulnerables padecen de igual manera que todos los colombianos. Sin embargo, muy poco son tomados en cuenta, debido a su condición muchas veces son juzgados sin motivos aparentes.
Por ello, también debemos fomentar la concientización e igualdad en todos los ciudadanos. Somos hermanos, y por ende debemos brindarnos una mano cuando más lo necesitamos.
El objetivo principal del FNA es hacerles sentir a los más vulnerables que si son tomados en cuentas. Brindándoles oportunidades y financiamiento de sus ahorros, entre muchos más beneficios.
Aquellos hogares que ya estén inscritos en el sistema de la Secretaria Distrital del Hábitat, deberán actualizar su información. El Distrito dio como inicial 500 propiedades nuevas; en las zonas de Bosa y Usme con el fin de elegir a los beneficiarios del programa.
Cómo funciona el programa del FNA para las poblaciones vulnerables
La Secretaría Distrital del Hábitat se encarga de elegir 500 hogares que tendrán la oportunidad de obtener una propiedad con la modalidad de Arriendo Social. El cual es, un programa de vivienda que facilita la adquisición de una propiedad nueva; mediante el pago de un impuesto mensual.
Estos son los beneficios de formar parte de este programa:
1) 30% del costo inicial.
2) Consumos de escrituración e impuestos prediales.
3) Cuotas de 36 meses.
Cuando finalice el periodo establecido del programa. Todos los beneficiarios retomaran sus compromisos con el FNA, durante el tiempo que sobra del acuerdo fijado y con asignaciones fijas en pesos. Concluido este periodo, y si no se observa una infracción en los pagos, la posesión será de la familia.
Esta alianza fijada bajo las políticas de vivienda del Gobierno Nacional. Mejorará la calidad de vida de los beneficiados. En resumen, los beneficios ofrecidos por el programa están destinados a familias de bajos recursos o desafortunados del conflicto que se encuentren en Bogotá.
La Secretaria Distrital del Habitat y el Fondo Nacional de Ahorro. Les ofrecerán a todos los afortunados del convenio, cortejo social y juicio de bancarización; que sus familias logren cumplir sus sueños y concluir complacidamente con todo el proceso de adquisición de su casa propia.
De esta manera, muchas familias colombianas tendrán la oportunidad de vivir en condiciones óptimas. Además, mejorarán su desarrollo social y se incorporarán al ahorro de sus ingresos, para obtener más beneficios.