
El Fondo Nacional de Ahorro (FNA) se ha encargado desde hace años de facilitar a todos los colombianos a la hora de buscar educación y vivienda de calidad. Las afiliaciones son una parte muy importante a la hora de querer acceder a estos beneficios.
La duda de cómo afiliarse es muy común en todos los interesados, que a veces tampoco pueden asistir a la ferias que la institución organiza o simplemente estas no llegan a su pueblo o ciudad. Sin embargo en donde sea que estés puedes afiliarte al FNA.
Cuáles son los requisitos del FNA para afiliarse
- El primer paso para realizar la afiliación con el FNA es completar el formulario, este puede ser descargado vía online. Es este pondrás datos generales solicitados.
- En segundo lugar deberás fotocopiar tu cédula de nacionalidad.
- Al tener ambos documentos impresos te puedes dirigir a los diversos puntos de atención al cliente, en los que también deberás consignar código de barras en la fecha exacta que hayas escogido.
- El depósito de ahorro se puede realizar a través de los siguientes bancos: Banco de Bogotá, Bancolombia, Banco Popular, Banco GNB Sudameris, Banco Itaú, Banco Agrario, Banco de Occidente, Banco Davivienda.
Por qué afiliarte al FNA
El FNA cuenta con diversos programas que permiten el fácil acceso de la población a educación y vivienda.
Con estos puedes adquirir estos beneficios a través de:
- Ahorro.
- Cesantías.
- Créditos para vivienda.
- Créditos para educación.
Con estos se pueden obtener becas y opciones de viviendas de todo tipo.
El FNA cuenta con diversos convenios con instituciones públicas y privadas, que ha dado la oportunidad de: realizar estos eventos; donde las personas pueden conocer sobre los programas de la institución y cómo poder adquirir una vivienda.
La organización también se encarga de realizar ferias en la que los afiliados se pueden instruir sobre todos los productos y servicios que oferta la institución. Cabe resaltar que toda persona interesada debe tener ingresos desde 1 a 4 salarios mínimos.
El evento, “Mi Casa Ya Para Todos”, también cuenta con la participación del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, los cuales presentan los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional.
Las ferias “Mi Casa Ya para Todos” también brinda la oportunidad de que familias reciban subsidios hasta de 30 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
Qué es el FNA
Esta es una institución bancaria creada en 1968 por un Decreto Extraordinario. Cuando comenzó se dedicó únicamente a administrar las cesantías de los empleados públicos y trabajadores oficiales. Sin embargo, con el paso del tiempo evolucionó en una empresa industrial y comercial del Estado con carácter financiero.
El acceso a la educación y a una vivienda digna para todos los colombianos es la principal preocupación del FNA. En este sentido, trabaja con diversos convenios con empresas privadas y organismos públicos para logra dicha consecución.
La institución a parte de trabajo por cesantías posee: Ahorro Voluntario Contractual, crédito hipotecario por cesantías, crédito hipotecario por AVC y crédito educativo.
Cómo acceder a los beneficios
Para acceder a estos financiamientos por la parte del FNA se debe ser mayor de edad y contar con un puntaje exigido para solicitar el crédito, que define la junta directiva.
La persona cesante contará con el dinero y no podrá ser embargada ni pignorada; el solicitante no deberá contar con ninguna deuda crediticia. La institución, luego de evaluar que la persona cumple con estas característica solicita otra serie de requisitos específicos
En mayo cuando iniciaron en Bogotá las ferias “Mi casa Ya para todos”, el presidente del FNA afirmó que, “Este año tenemos dispuestas muchas ferias que se convierten en una forma de acercarnos con los ciudadanos para poderles explicar y llevarlos de la mano con su propósito de tener vivienda”.
El Fitch Ratings Colombia, encargado de calificar los valores de las empresas colombianas, calificó al FNA luego de una revisión detallada y minuciosa como AAA (Col), y F1+(col); que significa la máxima calificación en largo y corto plazo respectivamente.