
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) colombiano les ofrece a todos los ciudadanos colombianos un paquete de seguro de vida realmente bueno. Con este se garantiza una cobertura económica total de los sus servicios funerarios.
Si eres cabeza de familia, probablemente te estés cuestionando por qué es tan importante tener un seguro que garantice los gastos de tu funeral. La clave está en una sola frase: asegurar la tranquilidad monetaria de tu familia a largo plazo. Pero… ¿qué significa esto?
En primer lugar, se debe conocer qué es un seguro de vida. Como se mencionó anteriormente, esta póliza consiste en el pago de una prima que funcionará como un ahorro monetario para pagar todos los gastos relacionados con los eventos funerarios del asegurado y su familia.
Es importante mencionar que la cantidad de dinero que reciba el asegurado dependerá del riesgo que haya sufrido, así como del acuerdo previo que se haya firmado con el FNA. Además, el asegurado tiene la alternativa de reclamar la financiación en mensualidades. Esto permite que funcione como una especie de renta, o como un pago único. Todo dependerá de la demanda del contratante.
Por otra parte, debes tomar en cuenta que existen dos tipos principales de seguros de vida: el seguro de riesgo y el seguro en caso de vida, mejor conocido como el Seguro de Vida de Ahorro.
El primero es un ahorro en caso de muerte; y el seguro en caso de vida a través del cual el contratante puede reclamar los fondos por cuotas mensuales. En el caso del FNA, la cobertura iniciará desde el momento del desembolso hasta la cancelación total del crédito.
Procedimiento para reclamar el reembolso del seguro de vida
Una vez que hayas firmado el contrato con el FNA y alguno de tus familiares fallezca, el procedimiento para reclamar el reembolso es el siguiente:
- Preséntate ante las oficinas del Fondo Nacional del Ahorro y solicita una planilla de reclamación. En este debes informar todos los hechos del siniestro, anexando, por supuesto, los documentos respectivos que den fe del suceso. Estos serán verificados por el personal del FNA.
- Posteriormente, en el punto de atención al que te dirigiste, te entregarán una planilla que se titula: “Reclamación de Seguros – Proceso de facturación y cartera”. Llena los datos que te soliciten y, muy importante, revisa en el reverso de la hoja la documentación que te solicitan para dar inicio al trámite.
- Posteriormente, si todos los pasos se cumplen a cabalidad, el FNA te contactará para otorgarte el reembolso del seguro. En caso contrario, te solicitarán la documentación faltante.
Un punto que se debe tomar muy en cuenta son los plazos establecidos para realizar la reclamación. En este caso, el trámite debe realizarse dentro de dos (2) años. Los cuales se cuentan a partir del momento en el que ocurre el evento (incapacidad total o permanente del asegurado, enfermedad grave o fallecimiento).
¿Qué documentos debo consignar para reclamar el reembolso del seguro?
Dependiendo del tipo de siniestro que hayas sufrido, el Fondo Nacional de Ahorros de solicitará papeles distintos. En este caso:
- Si acudes por fallecimiento: deberás consignar la carta de reclamación que escribiste al FNA firmada por el beneficiario del seguro o por los herederos del mismo. En este documento debe especificarse las causas del fallecimiento del asegurado, datos de contacto como teléfono o email y dirección para el envío de la correspondencia final. De igual forma. También debes entregar una fotocopia del documento de identidad del afectado y la copia del Registro Civil de Defunción debidamente sellado.
- Si acudes por invalidez: En este caso, deberás presentar la carta de reclamación dirigida al FNA firmada por el asegurado; en donde deberá especificarse los datos de contacto y dirección para el envío de documentos posteriores. Asimismo, es muy importante que consignes el dictamen emitido por la Junta Regional de Invalidez o cualquier entidad competente, en donde se certifique la invalidez del asegurado.
De igual forma, también deberás consignar el documento “Reclamación de Seguros – Proceso de facturación y cartera”.
En resumen, sin importar el plan que elijas, debes ser consciente de la importancia de tener un seguro de vida. Recuerda que sus fondos te permiten garantizar el futuro económico y la tranquilidad mental de su familia.