fbpx Saltar al contenido

Conoce la Ley del Cesante del FNA

septiembre 17, 2018
Ahorra tu arriendo

La Ley del Cesante consiste en un préstamo social con un carácter especial. Su objetivo se lleva a cabo por medio de un ahorro forzado a los trabajadores, todo esto para poder brindarles ayuda en caso de quedar cesantes.

Dicha prestación debe ser cancelada al finalizar el contrato de trabajo por medio de una regla general, la cual debe ser anticipada para lograr cancelar, adquirir, construir y mejorar hipotecas de bienes raíces. Estas, se encuentran destinadas a viviendas o tienen como finalidad financiar la cuota de matrículas y otros créditos educativos del trabajador y sus familiares directos.

Uno de los principales beneficios a los cuales tiene acceso el trabajador es que no le será descontado la cuota de vinculación, ni la cuota de administración. Además, obtendrá la posibilidad de acceder a créditos educativos y de viviendas.

El Fondo Nacional del Ahorro tiene cinco décadas dedicándose a los beneficios y derechos de todos los ciudadanos colombianos. Cuentan con una experiencia sólida y confiable, la cual les brindan a todos sus afiliados financiando sus ahorros y ofreciéndoles créditos educativos y de hipoteca.

El objetivo del Mecanismo de Protección al Cesante, que planteo la Ley 1636 del año 2013, es modular y llevar a cabo un sistema completo de políticas agilizadas y pacientes de mitigación, de todas las consecuencias del des​empleo y simplificar el número de los ciudadanos cesantes en el ámbito laboral.

Resultado de imagen para ley del cesante

Beneficios del Mecanismo de Protección al Cesante

  • Subsidio familiar en cuotas monetarias.
  • En base al salario mínimo legal vigente se darán aportes tanto a la pensión, como a la salud.
  • Derecho al servicio público de empleo.
  • Orientación en el ámbito laboral.
  • Según sea el ahorro de sus cesantías, le será otorgado un beneficio económico.

Para tener acceso a todos estos beneficios debe ser parte del grupo de afiliados del Fondo Nacional del Ahorro, posteriormente debe dirigirse al punto de atención al cliente más cercano y realizar todos los trámites requeridos para la Ley del Cesante.

De esta manera, podrá obtener luego de su afiliación una protección legal en caso de quedar desempleado. Actualmente, la mayoría de los cesantes se quitan un dolor de cabeza cuando forman parte del FNA.

Debes tomar en cuenta que, si tus ingresos mensuales legales oscilan entre 1 y menos de 2 salarios mínimos, el ahorro mínimo a realizar debe ser de 10% en promedio del salario percibido mensualmente del último año.

Si en tu caso, el ingreso percibido mensualmente es de 2 o más salarios mínimos legales, el ahorro voluntario a realizar debe ser de 25% en promedio al salario percibido mensualmente del último año.

De esta manera, debe tomar ambos aspectos en cuenta e identificar cuál es su caso. Debido a que su situación económica se toma en cuenta a la hora de realizar la tramitación.

¿Quiénes pueden ser afiliados del FNA y tener acceso a la Ley del Cesante?

Todos aquellos trabajadores del sector público y privado, pueden afiliarse a los programas del FNA. Si su interés es pertenecer a la Ley del Cesante debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Ser afiliado o beneficiario del FNA.
  • Un corte de tu salario mínimo legal vigente.
  • Copia de tu documento de identidad.
  • Demostración comprobable de tu situación actual.

Estos son solo algunos del aspecto a tomar en cuenta. El Fondo Nacional del Ahorro tiene como objetivo mejorar la economía y el desarrollo social de Colombia.

Por esta razón, trabajando de la mano del Gobierno Nacional en pro de todos los trabajadores que son principales impulsores del crecimiento de la nación. Buscan brindar oportunidades y esperanzas en los colombianos.

Ofreciendo la posibilidad de financiamiento y ahorro de los ingresos económicos percibidos, siendo así uno de los principales promotores de la concientización económica y la cultura de ahorro.

Si te encuentras actualmente en el grupo de cesantes de Colombia y requieres ayuda, comunícate con nuestra sede principal. Bogotá-Colombia:

  • Teléfono:

(+571) 307 7070

  • Línea Gratuita:

01 8000 52 7070

  • Línea de legalización:

01 8000 12 33 62