fbpx Saltar al contenido

Conoce todos los trámites que se pueden realizar en el FNA

septiembre 15, 2018
Trámites FNA

Trámites

  • Afiliación por Ahorro Voluntario.-​

Suscribe un contrato​ en el que el afiliado se compromete a realizar depósitos de dinero en el FNA; en una cantidad acordada y a intervalos regulares, hasta cumplir la meta del ahorro para acceder a Créditos para vivienda y educación.

  • Afiliación y/o traslado de cesantías.-

La afiliación es la simple acción de inscribirse a esta entidad para que a partir de la fecha de la solicitud tu empleador consigne las cesantías al Fondo Nacional de Ahorro. El traslado es el registro en la cuenta individual de cesantías del valor de la transferencia de ​las mismas al Fondo Nacional de Ahorro.

  • Aplicación de cesantías a cuotas futuras.-

El afiliado al FNA solicita que sus cesantías se apliquen al Crédito para Vivienda en la modalidad de cuotas futuras.

  • Cancelación de hipoteca.-

El  usuario carga el gravamen constituido a favor del Fondo Nacional de Ahorro como garantía del Crédito Hipotecario; una vez que este se encuentra totalmente cancelado.

  • Crédito educativo.-

Es un préstamo que financia hasta del 100% del valor de la matrícula para cada periodo académico. Bien sea en  programas de educación superior (pregrado, posgrado, especialización, maestría, doctorado y posdoctorado).

Además carreras de oficial o suboficial de las Fuerzas Militares de la República de Colombia y de la Policía Nacional. Igualmente educación continuada o cursos de actualización y adicionalmente crédito para aprendizaje de idiomas extranjeros.Los usuarios del Crédito para Educación son el afiliado, el cónyuge o compañero permanente, hijos, nietos y​ sobrinos.

  • Crédito para vivienda por Ahorro Voluntario.-

Es el préstamo que el Fondo Nacional del Ahorro le entrega al afiliado por Ahorro Voluntario para la compra de vivienda bajo las modalidades de vivienda nueva o usada, mejora o construcción de vivienda y liberación de gravamen hipotecario.

Las oportunidades son infinitas con el FNA

  • Crédito para vivienda por Cesantías.-

Es el préstamo para vivienda que otorga el Fondo Nacional del Ahorro al usuario por medio de sus cesantías bajo las modalidades de compra de vivienda nueva o usada, construcción o mejora de vivienda y liberación del gravamen hipotecario.

  • Establecimiento de acuerdo de pago.-

Es un​a conciliación en la cual se desea normalizar la obligación hipotecaria en mora; para ello se paga cuotas adicionales a la cuota normal del Crédito en un periodo determinado.

  • Legalización de la financiación de vivienda acorde a la finalidad solicitada.-

Es el medio por el cual el afiliado al Fondo Nacional de Ahorro legaliza el Crédito de Vivienda aprobado.

  • Legalización del crédito educativo.-

Es el medio por el cual el afiliado al Fondo Nacional del Ahorro legaliza el Crédito Educativo aprobado.

  • Postulación al subsidio para compra de vivienda familiar de la bolsa de Ahorro Voluntario con evaluación crediticia favorable.-

Es un aporte estatal en dinero que se otorga por una sola vez al beneficiario, sin cargo de restitución. Constituye un complemento del ahorro y/o los recursos que le permitan adquirir vivienda nueva o usada mediante la creación de la Bolsa de Postulaciones de Ahorro Programado con Evaluación Crediticia Favorable.

  • Reclamación del seguro de desempleo.-

El usuario por cesantías en condición de desempleo podrá solicitar al FNA hacer efectivo el pago de la cuota mensual adeudada del Crédito otorgado para Vivienda o Educación.

  • De incendio.-

Es el medio por e​l cual el afiliado ampara el inmueble dado en garantía al Fondo Nacional del Ahorro en los Créditos otorgado para Vivienda y Educación.

  • De vida grupo solidario.-

Mecanismo con la finalidad de indemnizar el cupo crediticio  hasta un monto máximo de 70 millones de pesos. Solo  tiene derecho el afiliado por Cesantías en caso de incapacidad total y/o permanente o sus beneficiarios en caso de fallecimiento (siempre y cuando no hayan sido beneficiarios de crédito hipotecario y cumplir las condiciones y requisitos señalados en la póliza).

Más fácil imposible

  • Retiro de cesantías.-

El retiro de las cesantías parciales puede ser para: compra de vivienda o lote, construcción o mejora de vivienda, liberación de gravamen hipotecario, compra de acciones propiedad del Estado, abonos a créditos FNA del cónyuge, o educación (matrícula o pensión). El retiro definitivo puede hacerse por: desvinculación laboral, retiro de fallecidos, o traslados a fondos privados.

  • Reclamación del seguro de vida grupo deudores.-

Es el medio por el cual el afiliado puede solicitar amparar a los beneficiarios de crédito educativo y/o vivienda aprobado por el Fondo Nacional del Ahorro; siempre y cuando este usuario sea distinto al mismo deudor sobre el cual recae la obligación crediticia. En todos los casos el FNA toma posesión de la calidad de tomador y primer beneficiario.

  • Sustitución del bien dado en garantía.-

El afiliado al FNA y adjudicatario de Crédito para Vivienda puede solicitar el cambio de la garantía hipotecaria.

  • Sustitución del deudor.-

Es el cambio del titular de la deuda siendo la consecuencia de haberse liquidado una sociedad conyugal. El nuevo deudor debe cumplir con todos los requisitos solicitados por el Fondo Nacional del Ahorro.

  • Terminación de la cobertura del ​​seguro contra la inflación.-

Es la finalización de la cobertura por inflación que el usuario adquirió con el Crédito de Vivienda.​