fbpx Saltar al contenido

El sector privado consigan sus cesantías con el FNA

septiembre 4, 2018
FNA

El Fondo Nacional del Ahorro cuenta con un fondo de ahorro destinado a la protección de empleados en caso de renuncia o despido laboral realmente importante para la sociedad. Este forma parte de un derecho constitucional de la legislación colombiana que implica poder cobrar las cesantías correspondientes.

Esta clase de leyes no es común y solo pocos países latinoamericanos gozan de ella. Se le conoce como cesantías y consiste en una prestación social proveniente de un esfuerzo laboral realizado por trabajadores. La misma equivale a un mes de salario por cada año trabajado.

Esto aplica obligatoriamente al sector empresarial público y privado con el que haya habido vinculación laboral por medio del FNA.

El empleado está encargado de seleccionar el fondo de cesantías donde le será depositado la mencionada inversión del bono ante emergencias.

Gracias a este luego de determinado tiempo podrá disfrutar para costear necesidades básicas, estudios superiores o adquirir una vivienda. Además es importante resaltar que esto se debe  correspondiente a lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo. Ya que orienta el propósito del FNA, ente responsable de cumplir los artículos 340, 343 y 344.

Esta es una organización bancaria que en sus inicios fue pública y después se transformó en una empresa privada para ampliar su rango.

Fitch Ratings Colombia, tras un exhaustivo análisis, le otorgó la Calificación AAA y el título de Entidad como Administrador Primario de Activos Financieros de Crédito RMBS1 – (col). Logrando así  posicionarse como el primer organismo en Colombia con esta condecoración.  Así como una de las pocas en recibirlas en América Latina.

Solicitud del fondo de ahorro ante el FNA

El acceso de las empresas privadas a la obtención de este fondo de ahorro dirigido a sus trabajadores requiere la siguiente documentación:

  • Formulario Único de Solicitud de Afiliación, que debe ser llenado con tinta negra, letra y huella dactilar legible. Es fundamental que no puede contener tachaduras ni enmiendas.
  • la fotocopia del documento de identificación de ciudadanía.

La planilla puede solicitarse en cualquier sede del Fondo Nacional de Ahorro o podrá ser descargada a través de su portal en línea. Es importante detallar el proceso de impresión. Este manual explica minuciosamente cuáles son los pasos a seguir para evitar errores.

El paso anterior es necesario por si en el futuro se desea trasladar fondos de cesantías de una entidad a otra. Si esta situación llegase a ocurrir, se debe realizar a través del Formulario de Traslado de Cesantías con la fotocopia de la cédula de identidad del ciudadano colombiano que hará la solicitud del cobro. Ya que él será quien podrá visualizar el monto en su cuenta bancaria en 45 días.

Bancos donde puedes cobrar tus cesantías

El Banco BBVA; Banco de Occidente; Banco de Bogotá; Banco Agrario; Banco Davivienda; Banco Itaú; Banco Popular; Bancolombia y GNB Sudameris son los autorizados para la continuación de dicho proceso que en conjunto con el FNA puede llevarse a cabo en cualquiera de sus sedes.

En caso de que la empresa privada cumpla con la omisión de la entrega de la relación de pagos; datos incompletos en las planillas y coloque una sumatoria distinta al valor escrito en dicha documentación, el empleado no consolidará sus cesantías.

El registro ante esta entidad consta de cuatro pasos: revisión, ingreso al sistema, radicación y aprobación. El primero alude a la verificación de la documentación entregada. En caso de que la información sea correcta, se procede con la siguiente etapa.

El segundo, en el registro de los datos suministrados por la entidad por afiliar en el sistema. El tercero, en el envío de la solicitud al fondo privado y a la transferencia de las cesantías. Y el último a la aprobación del procedimiento en el que se registra el saldo laboral producido por los empleados.

Obtención del fondo de ahorro ante el FNA

Cada entidad privada debe realizar la respectiva solicitud de registro ante el Fondo Nacional de Ahorro antes del 14 de febrero de cada año. Así cada empleado podrá iniciar de manera segura el proceso ahorrativo de cotización mensual.

Este organismo se limitará a suministrar al beneficiario el importe total consignado solo durante el tiempo laboral. Esto se encuentra consagrado en el Artículo 13, Ley 432 de 1998, correspondiente a la legislación colombiana.

Los ciudadanos que deseen retirar dicho fondo de las entidades correspondientes, deben hacer la solicitud a través del FNA. De igual manera, pueden realizarlo con Operadores Pila o Planilla Manual.

En caso de que desee conocer otros datos de interés respecto al tema deberá acudir al ente regulador. También puede consignar la información a través de su portal web o consultar dudas a través de sus líneas telefónicas.

SECTOR EMPRESARIAL.