
El Fondo Nacional de Ahorro ofrece diversos convenios los cuales hacen posible aprovechar los Crédito Educativo del FNA. Estos permiten que cualquier ciudadano colombiano pueda optar por una oferta académica.
Dicha oportunidad comprende una serie de programas para formación superior entre los cuales destacan el convenio con la Pontificia Universidad Católica del Perú (CENTRUM).
Para el Fondo Nacional de Ahorro es importante que cualquier colombiano posea el acceso a las mejores oportunidades en cuanto a materia educativa se refiere. Es por ello que para el centro la educación es un factor importantísimo de desarrollo para un país.
Por otro lado se encuentra el talento humano. Este es un factor primordial a destacar para una sociedad ya contribuye al desarrollo armónico de cualquier país. Más allá de que ofrezcan una serie de cesantías, estos convenios hacen posible el desarrollo de talento humano. Es por ello que la función que concentran en el fondo es que estas ofertas sean invertidas en opciones que mejoren y construyan la calidad de vida de cualquier ciudadano.
Descubre el convenio del Fondo Nacional de Ahorro con el CENTRUM
La oportunidad de estudio que se ofrece en la Universidad tiene como propósito centrar los mayores esfuerzos posibles entre el FNA y la Pontificia Universidad. Estos propósitos tiene la finalidad de promover y hacer más fácil a las personas el acceso al Crédito Educativo.
Las carreras que brinda la Pontificia Universidad Católica de Perú están enfocadas con los objetivos del FNA. Estos objetivos son contribuir a que todas las personas puedan optar por una mejora en su calidad de vida.
El convenio entre la Universidad y el FNA abarca entre un 10% y 20% del costo que posea cada matrícula. Entre las característica que define a sus docentes es el reconocimiento que poseen a nivel internacional relacionado a la excelencia.
Otras características que definen a este centro son las ofertas de crecimiento que ofrecen. Por un lado se encuentra los programas de liderazgo enfocado a la empleabilidad.
El Fondo Nacional de Ahorro y su liderazgo para el empleo
El objetivo de la Universidad es que sus egresados logren desarrollar competencias distintivas. Estas competencias deben permitirles alcanzar altos niveles de mejora salarial y posicional.
Por ejemplo, en marzo del año 2018, se evidenció que más del 40% de los graduados alcanzaron ascensos en sus cargos gerenciales con el consiguiente incremento salarial.
Asimismo, el 84% de los graduados experimentaron incrementos salariales. De los graduados parte de la muestra, casi el 21% manifestó haber logrado incrementos sustanciales (mayores o iguales al 30%).
Gracias a las Oficina de Colocaciones esta realidad es posible. En dichas oficinas se difunde las mejores y más atractivas ofertas de trabajo para alumnos y graduados en los mercados nacional e internacional. Por otro lado, la Universidad también es el nexo principal entre alumnos y graduados con las empresas.
Si eres un alumno o graduado de la Universidad, recibirás semanalmente ofertas laborales en tu cuenta de correo. También existe la oportunidad de participar en ferias laborales. Estas ferias cuentan con reconocidas empresas del mercado nacional e internacional.
Las ferias laborales son presenciales o virtuales, y puedes ingresar a las versiones online si estás en un programa desde cualquier lugar del mundo. El Fondo Nacional de Ahorro cuenta con su página web en la cual podrán encontrar información de interés. En el portal podrás ubicar todos los convenios disponibles con el FNA.