fbpx Saltar al contenido

Beneficios del convenio entre FNA y Acoset

septiembre 4, 2018

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) forman un  convenio para ayudar a las personas afiliadas y ofrecerle muchos beneficios. Con el fin de que estas obtengan un crédito para comprar una vivienda propia.

Con este acuerdo, más de 500 mil trabajadores de empresas temporales, tendrán acceso a una tasa preferencial. El convenio reduce 50 puntos básicos en el valor de los créditos que obtengan las personas afiliadas con el FNA.

Este acuerdo se firmó en el año 2015 por  el  presidente del Fondo y el presidente de Acoset. Ambos directivos explicaron que este acuerdo permite a los trabajadores de las empresas agremiadas acceder a créditos hipotecarios con una tasa de interés mucho más beneficiosa.

Los empleados contarán con una reducción de 50 puntos. Esto significa que si una persona cumple con los requisitos establecidos y solicita un crédito con una tasa de interés de UVR+5%, con este beneficio obtendrá un crédito de UVR+4,5%.

Este acuerdo se diseñó para que todos aquellos trabajadores de las empresas temporales tengan la posibilidad de alcanzar su sueño de obtener una casa propia; beneficios que nunca antes ningún otro ente otorgó. ¨ Son poco más de 500 mil empleados reunidos en el gremio de las empresas temporales, el trabajo misional.

El FNA está para que esos trabajadores puedan realizar el sueño de sus vidas¨.

Convenio FNA-Acoset mejora calidad de vida de los colombianos con grandes beneficios 

FNA

El acuerdo posee una gran importancia en el sector comercial para Colombia. Esta  es una oportunidad que representa una retribución al gran trabajo de estos empleados.¨Las empresas temporales también se les aplica el código sustantivo del trabajo. Dicho de otra manera, esta es una forma de mejorar la calidad de vida de los colombianos con salarios mínimos”

Este sector representa un poco más del 5% de la población con empleo en el país: ¨Actualmente el sector que represento tiene el 5.73% de la población formal empleada en el país. En 480 empresas de servicios temporales¨, lo que quiere decir que tiene un alcance significativo.

La mayoría de las personas agremiadas a Acoset devengan entre uno y cuatro salarios mínimos, esto representa un ingreso entre 644.350 y 2.577.400 pesos.

Requisitos para ingresar al programa

Este beneficio aplica para los primeros 7 años de vida del crédito. Además puede sumarse a la cobertura a la tasa de interés del Gobierno Nacional. Esta oportunidad puede aplicar para los créditos hipotecarios y de Arriendo Social.  Los créditos deberán ser tomados en Sistema de Amortización cíclico decreciente en UVR. Asimismo, las personas que accedan al convenio podrán adquirir una vivienda nueva o usada. Es importante tener en cuenta que esto último será de acuerdo a la disposición de cada persona.

Los requisitos solicitados para acceder a este beneficio son los siguientes:

  • Cesantías del Fondo Nacional del Ahorro.
  • Ser trabajador de alguna de las empresas afiliadas a Acoset.
  • Tener a su nombre en la cuenta de cesantías el registro de al menos una consignación por concepto de traslado.
  • Otro opción es tener el reporte anual de cesantías al momento de solicitar el crédito.
  • Los interesados deberán suscribir un documento específico en el que acepta todas las condiciones y beneficios de su crédito; mantenerse como afiliado y aportante durante el plazo establecido por el crédito.

Además de este importante convenio con Acoset, el Fondo Nacional del Ahorro cuenta con el respaldo de una gran cantidad de acuerdos firmados con otros organismos importantes. Entre ellos podemos mencionar: Confamiliar, Camacol, Acopi Bolívar, Acopi Norte de Santanader, Acopi Antioquia, Acopi Valle, Asocoldro y Confecamaras.