fbpx Saltar al contenido

¿Cuáles son los centros de recaudo para el FNA?

septiembre 5, 2018
FNA

El Fondo Nacional de Ahorro cuenta con ​​​​​​​​​​​unos canales los cuales permiten centralizar todo trámite o solicitud de afiliación afín a las funciones de la entidad. Estos canales son conocidos para el Fondo como Centros de Recaudo, los cuales tiene como foco de trabajo canalizar todas las peticiones de créditos y afiliación. En esta nota te comentamos un poco sobre de qué va todo esto de los Centros.

Para un mundo globalizado, el cual exige la constante adaptación tanto de personas como empresas, el FNA ha estado amoldándose a cada nueva tendencia la cual permite hacer de la vida de las personas un proceso muchos más fácil. Ya la institución no cuenta con solo un único medio o vía para la recaudación y consignación de documentos, el Fondo ahora cuenta con múltiples plataformas, tanto presencial como online, las cuales se adaptan a las necesidades de cualquier ciudadano colombiano.

Vías de Recaudo para el FNA

Una de las vías más populares para canalizar cualquier tipo de tramitación son los vinculados a los pagos presenciales. En esto el único documento indispensable para procesar la solicitud es el recibo de pago. Dicho recibo será el medio físico indispensable para pagar un crédito del FNA.

Esto ocurre de esa manera porque se busca garantizar tu seguridad y confianza, ya que al escanear el código de barras tu pago irá directamente a tu crédito, sin lugar malentendidos.

Si llegase a ocurrir un caso en el que no llega el recibo de pago a tu domicilio, puedes consultar tus datos llamando a través de la línea telefónica gratuita nacional o ingresando a la página Fondo en Línea del FNA. De no poder resolver por esas vías, puedes acercarte a cualquiera de los Puntos de Atención de Colombia para que cualquiera de nuestros asesores te lo impriman.

Por otro lado se encuentran los pagos virtuales. En esta alternativa de centro de recaudo puedes realizar cualquier pago de forma electrónica a través de Fondo en Línea o ingresando a la plataforma del PSE. Solo debes ingresar en la sección de ciudadana, luego en Fondo ágil y por último en Pagos en línea.

Fondo Nacional de Ahorro
Entidades recaudadoras del FNA

El Fondo Nacional de Ahorro posee canales ajenos a su control los cuales les permiten brindar a cualquier ciudadano colombiano la forma de pago que se adapte a sus necesidades. Con esto nos referimos a las diversas entidades bancarias de Colombia para que las personas puedan acceder al pago cualquier servicio dentro del Fondo.

Entre alguno de los bancos que conforman esta red de centros de recaudos se encuentran el GNB Sudameris, el Banco de Occidente Ahorro, el Banco de Bogotá, Bancolombia, el Banco Popular, el Banco BBVA y el Banco Agrario Colombia. Cada uno cuenta con procesos de pagos los cuales están relacionados directamente a los planes crediticio que ofrece el FNA, como pago de cesantía, pago de cuotas mensuales de ahorro voluntario, etc.

El FNA en su misión de contribuir a mejorar la calidad de vida de cualquier persona a través de la habilitación de préstamos para mejorar el acceso a oportunidades de crecimiento personal y de sociedad, siempre pone a disposición de todos los ciudadanos los canales pertinentes para que puedan ubicar la información y solventar cualquier inconveniente ocurrido. En su portal web del Fondo podrás ubicar todos los datos específicos en cuanto a como debes hacer para contactar directamente con algún asesor de la institución.

No se trata de pensar sino de actuar, así que no pierdas la oportunidad que te da el FNA a través de sus mùltiples canales de contacto y opta por la mejor opción crediticia para ti, teniendo siempre en cuenta que estás acudiendo a una entidad que primero piensa en ti antes que en si mismo.