fbpx Saltar al contenido

¿De qué trata el programa “Mi Casa Ya” del FNA?

septiembre 18, 2018
Convenio

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, inicio el programa “Mi Casa Ya” el cual tiene como objetivo que las personas que obtengan entre 2 y 4 salarios mínimos puedan vivir en su casa propia.

“En octubre del año pasado di a conocer el lanzamiento de este programa, el cual está diseñado para las familias que sus ganancias oscilan entre 2 y 4 salarios mínimos. “Mi Casa Ya” es un programa por el cual los hogares de clase media que deseen iniciarse en el proyecto de adquirir una casa, con un valor entre 45 y 86 millones de pesos; sepan que no están solos, el Estado subsidiará el crédito, y ayudara a superar el mayor obstáculo el cual es pagar la cuota inicial”, aseguró el mandatario.

La tramitación del subsidio es realizada al mismo tiempo que la del crédito lo que da una ventaja de tiempo.

El programa ‘Mi Casa Ya’ es para todos los hogares que perciban unos ingresos entre dos y cuatro salarios mínimos ($1.288.700 – $2.577.400) para la compra de propiedades con valor mayor a 70 SMLMV ($45.104.500) y menor a 135 SMLMV ($86.987.250).

Imagen relacionada

Ítems importantes de saber sobre el programa Mi Casa Ya:

¿A los beneficiarios de este programa, el Gobierno Nacional le dará un subsidio para la cancelación de la cuota inicial? A su vez, ¿un subsidio de la tasa de interés del crédito?

Para ambas preguntas la respuesta en Sí. El Gobierno Nacional será el total encargado de otorgar un subsidio donde se pagará la cuota inicial. Además, brindará la oportunidad de subsidiar la tasa de interés del crédito.

Para acceder al programa, los ingresos de la familia deben ser mayores a 2 SMLMV y hasta 4 SMLMV; no deben poseer una casa propia; es relevante que no hayan sido beneficiados por un subsidio de vivienda del Gobierno Nacional, ni de cobertura de una tasa de interés, deben tener un crédito aprobado para la adquisición de vivienda.

Diferencia con Casa Ahorro

Muy similar al programa conocido como “Casa ahorro” (Vipa) y en el de Subsidio ofrecido a la tasa, “Mi Casa Ya” se rige bajo el sistema de “primero en llegar, primero servir”. No existen rifas, además, las familias no deben estar inscritas previamente a una entidad del Estado.

Junto al programa “Mi casa Ya” la cuota mensual que debe pagar será bajada para las familias cerca de un 30% y un 40%.

El Gobierno Nacional de J. Manuel Santos hará una inversión de aproximadamente $2.4 billones en este programa. Los cuales se dividirán de la siguiente manera:

$1,3 billones será para el subsidio a la cuota inicial y $1,1 billones será para el subsidio de cuatro de algunos puntos a la tasa de interés.

Este programa tiene como objetivo beneficiar a 100.000 familia colombianas. Todo esto, con la finalidad de brindar una mejor calidad de vida a todas las familias menos afortunadas.

No solamente a todas las familias. Si no posee ni esposa, ni hijos, el programa también beneficia a los hogares unipersonales. No hace falta, ser una gran familia; solo tener un gran sueño.

Tipo de vivienda que se puede comprar:

No podrán ser adquiridas viviendas usadas. Solamente nuevas, puede ser casa o apartamento. Será inspeccionado previamente por el Fondo Nacional del Ahorro.

Todo esto con la finalidad, de ofrecer un excelente servicio. Sin embargo, si en tus intereses se encuentra la opción de adquirir una vivienda usada; existen otros programas establecidos para tus deseos.

Este es el programa ideal para todas aquellas personas que sueñan con tener su propiedad. Debido a que te ofrece un subsidio de la cuota inicial, la cual es difícil de pagar para muchos colombianos.

De esta manera, luego de cancelar la cuota inicial el FNA se encargará de que consigas tu vivienda de manera rápida y eficaz. Sin perder ni un solo detalle, para que puedas disfrutar y vivir en tu casa nueva con tranquilidad.