fbpx Saltar al contenido

El FNA apoya a las constructoras amigables con el medio ambiente

septiembre 20, 2018
FNA

El Fondo Nacional de Ahorro (FNA) ya no se limita solo a proporcionarle la facilidad a las personas que obtener una vivienda digna por sus propios medios. Sino que también ha colaborado con constructoras que buscan preservar en la medida de lo posible la naturales. El presidente del Fondo declaró que la sustentabilidad es muy fácil de obtener por medio de la realización de estos proyectos. Por eso busca construir edificios y urbanizaciones modernas y de buena calidad pero sin necesidad de saturar al medio ambiente.

El medio ambiente debe ser cuidado. Es momento de que empresas tan grandes como lo es el FNA tome medidas. Por eso comenzó a implementar acciones en pro de la naturaleza. También se debe intentar dejar un poco a un lado las antiguas maneras de construcción.

Nuevo proyecto por el FNA

Hay un nuevo proyecto que está siendo instaurado en este preciso momento en Colombia. Por ello se está realizando una urbanización. Dentro de ella hay cuatro torres de quince pisos cada una. Lo más sorpréndete de esto es que todo sin perjudicar al planeta tierra, además de darle facilidades a los beneficiarios de poder adquirir dichas habitaciones.

Esta urbanización cuenta con todo lo necesario para considerarse como una construcción moderna y segura. Cuenta con vigilancia, torres construidas con los mejores productos del mercado, habitaciones en excelente estado. Este es uno de los lugares que cualquier beneficiario querría adquirir para toda su familia. La urbanización es ideal para adaptarse a las necesidades que tenga cualquier miembro de los diversos núcleos familiares que ahí habitan.

Esta urbanización cuenta con un sistema eléctrico muy moderno. Este ayuda a los habitantes a ahorrar hasta el 25% de la luz que normalmente se gasta. Esto no solo beneficia al consumidor cuyo recibo llega con una cifra mucho más baja, sino que esencialmente le favorece al planeta y evitamos su misma destrucción.

FNA

Todas las personas son capaces de conseguirlo

Lo importante acá es que todas las personas, sin importar su estrato social puedan tener una casa propia. Al bajar los gastos de cada uno de ellos con este ahorro del 25%, se permite mayor admisión para las personas.

Es decir, serán muchos más los que vean como una realidad tangible vivir en una casa digna. No más como un sueño inalcanzable. El proyecto Vivienda Amigable que se mencionó anteriormente tuvo una muy buena reputación. Los medios se han encargado de difundir todos los beneficios  que le va a traer a los ciudadanos colombianos. Además de proteger el ambiente, claro está.

De igual modo cabe destacar que hay una razón por la que existe ese ahorro de 25%. Esta es porque la urbanización cuenta con una muy novedosa de tecnología. Esta funciona con servicios de gestión de seguridad, bienestar y energía de manera bastante útil. Además de eso es operado por un dispositivo que por medio de la domótica permite que llegue la luz a los 15 apartamentos por edificio, garantizando que funciona bien