
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) junto a la Corporación “Enseña por Colombia” realizaron su programa de educación económica y financiera al colegio Rosedal de Cartagena. Este va dirigido a niños, jóvenes y adultos que viven en zonas apartadas del territorio colombiano.
Además también expresan su deseo por conocer sobre temas relacionados con el ahorro; la realización de presupuestos; la bancarización y las solicitud de crediticias; entre otros.
Esto pensando siempre en la importancia que tiene la economía y la estabilidad financiera de todos los ciudadanos para un país. Es por ello, que este nuevo plan se da tras la idea de generar grandes repercusiones de manera positiva.
Con el pensamiento de que a través de cada uno de los niños y jóvenes a los que se les enseñó del tema, se puede generar una nueva reconversión social.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial del FNA
Esta iniciativa que hace parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial del FNA; “Un Hogar Llamado Colombia”, nació en noviembre de 2017. La misma les permite a los jóvenes profesionales de destacadas universidades de Colombia, recorrer el país enseñando en 13 planteles educativos.
Los docebtes imparten además de las asignaturas fundamentales y tradicionales, el valor que tiene el saber ahorrar; el manejo responsable de los recursos financieros.
De la misma manera, esta alianza le permitió la selección y formación de 14 docentes de diferentes instituciones educativas. Los cuales actualmente están enseñando a los estudiantes las asignaturas básicas del pensum académico, para así lograr el cubrimiento a la fecha de 2696 niños y jóvenes.
Helmuth Barros Peña, presidente de la FNA, dejó saber que “gracias a la alianza ya son cientos de niños y jóvenes los que están recibiendo educación financiera, convirtiéndolos así, en multiplicadores de conocimiento en sus familias y comunidades. Esto se verá demostrado en la manera en que cada uno de los hogares maneja sus recursos, con conocimiento, generando de esta forma una mejor calidad de vida”.
Barros Peña además aseguró, que con el trabajo que se ha venido realizando con los docentes de matemáticas de estas 13 instituciones, en cuanto a educación financiera, se espera impactar a más de mil niños y 100 familias. Todas pertenecientes a Urabá, Cartagena, Tumaco y Bogotá.
FNA un Hogar Llamado Colombia
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) llegó al colegio Rosedal de Cartagena, con su gran programa de educación económica y financiera.
En alianza con la Corporación “Enseña por Colombia”, la entidad desea buscar impactar desde los más jóvenes de los hogares; hasta los padres de familia. Esto sin dejar de lado a los docentes y a todos los colombianos afiliados. Se tocarán temas de ahorro, elaboración de presupuesto y créditos.
Para Ana Camila Medina, la directora de formación y acompañamiento continuo de “Enseña por Colombia”; este procedimiento se basa en aplicar los conocimientos adquiridos en la vida diaria a través de estudios concretos e hipotéticos. Así pueden permitir que todos los estudiantes o los mismos profesores puedan consolidar herramientas sólidas. De esta manera podrán manejar y aprovechar de mejor manera los recursos económicos.
“En temas como presupuesto, ahorro y crédito, lo hacemos a través de estudios de caso donde le pedimos a los estudiantes y profesores que se coloquen en situaciones de la vida real. Como ejemplos; para el caso de los profesores en temas como adquisición de vivienda y para los jóvenes en la creación de fondos de ahorro para sus actividades escolares.
A partir de esos casos, les pedimos que tomen decisiones en espacios controlados. Siempre guiados por un experto”, señaló la directora Ana Camila Medina.
De igual manera, el presidente de la entidad agregó que “Es así como por medio de “Un Hogar Llamado Colombia”, el FNA seguirá apoyando a las familias afiliadas con el fin de mejorar sus niveles de bienestar. Mediante programas que faciliten la educación e igualmente eduquen financieramente a los afiliados y sus familias. También ofrecen recreación y deporte a los hijos de los adjudicatarios de vivienda. Y llevan cultura a alejadas zonas del país”.