fbpx Saltar al contenido

El FNA sin duda es tu mejor opción

septiembre 19, 2018
FNA

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) fue creado hace más de 50 años y su objetivo principal es administrar el ahorro en cesantías de los colombianos.

A su vez, ofrece financiamientos y subsidios por medio de programas. Por los cuales, se obtienen créditos para viviendas y créditos educativos.

Los ciudadanos que deseen vincularse al FNA pueden hacerlo por dos maneras:

  1. Trasladando y confiando sus cesantías al Fondo Nacional de Ahorro.
  2. Mediante el programa de Ahorro Voluntario que va dirigido a trabajadores informales o independientes que no poseen un contrato formal, pero perciben ingresos mensuales.

Además, es posible ahorrar el 10% en alguno de los programas, lo que equivale aproximadamente a 65 mil pesos mensuales. Los requisitos principales para obtener un crédito en el FNA figuran a los datos personales y un certificado profesional o de ingresos.

Por medio del FNA y sus programas será posible tener la vivienda de sus sueños. Por esta razón, se vuelve una de las mejores opciones para comprar propiedades.

Resultado de imagen para persona felices

Beneficios de trasladar tus cesantías al FNA:

  • No ​es cobrada la cuota​ de vinculación, ni la de administración.
  • Oportunidad de financiamiento y subsidio en vivienda y educación. ​​
  • No tiene ningún costo, ni comisión por clausuras parciales o definitivos.
  • Los empleados públicos con modalidad de retroactividad no pierden el derecho de trasladar sus cesantías al Fondo Nacional del Ahorro.
  • El FNA tiene cinco décadas de experiencia brindando oportunidades, confianza y rentabilidad a todos sus afiliados y beneficiarios.
  • ​Posee una amplia cobertura a nivel nacional. ​​​

Estas son los principales beneficios de afiliarte al FNA. De esta manera, será tu mejor opción para financiar tus ahorros y lograr comprar propiedades y estudiar.

Es posible pedir créditos pre-aprobados del FNA, los cuales se otorgan en cuestión de poco tiempo. Para que al beneficiario se le haga más fácil el asunto de búsqueda de una propiedad.

Es obligatorio verificar la capacidad de pago. Del mismo modo, si una persona se encuentra como reportada en una sede de riesgo no podrá acceder a dichos beneficios.

Todo esto, tiene como motivo que los recursos que sean otorgados como crédito. Provengan de lo que los mismos colombianos, que ahorran en cesantías, debido a que este programa se maneja bajo total responsabilidad y transparencia.

¿Es posible estudiar por medio del FNA?

Gracias a los programas establecidos por el Fondo Nacional de Ahorro (FNA) y el Gobierno Nacional. Para todos los colombianos afiliados, es posible poder estudiar una carrera técnica, tecnológica o profesional; incluso estudiar idiomas en otro país o algún posgrado.

Anualmente el FNA realiza ferias educativas. En donde todos los interesados pueden solicitar su crédito educativo y acceder a todos los beneficios que este trae.

Actualmente, la entidad cuenta con más de 30 convenios educativos. Donde destacan universidades nacionales y europeas; brindándole la oportunidad a miles de colombianos de triunfar a nivel nacional e internacional.

Estos programas son enfocados a familias de clase baja. Sobre todo, aquellas que son tomadas poco en cuenta.

¿Una persona de bajo recursos puede tener su casa propia y estudiar? Todos estos programas son pesados para brindar oportunidades a los menos afortunados. Por esta razón, existen programas culturales, educativos y de vivienda; en los cuales se ofrecen distintas herramientas, opciones y facilidades para crecer personal y laboralmente.

La visión principal del Fondo Nacional del Ahorro. Es expandirse y llegar a más familias colombianas. Donde estás puedan garantizar que sus ahorros se encuentran bajo total confianza y una excelente administración.

Cada día se suman más colombianos, que saben que el FNA es su mejor opción. Debido a que, progresan y cumplen sus deseos.

​​​ ​Si quieres disfrutar de todos los beneficios y programas del FNA afíliate en la sede más cercana o comunícate con la sede principal, ubicada en Bogotá-Colombia:

  • Teléfono:

(+571) 307 7070

  • Línea Gratuita:

01 8000 52 7070

  • Línea de legalización:

01 8000 12 33 62