
Las empresas inmobiliarias que conforman la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), pondrán al alcance de todos los afiliados y beneficiarios al Fondo Nacional del Ahorro (FNA) gran parte de su listado de casas y apartamentos para comprar una vivienda usada.
Así fue anunciado por parte de la presidenta de Fedelonjas, María Clara Luque. Luque resaltó en su discurso que el programa que actualmente se encuentra en Medellín y Bogotá; se ampliará a Bucaramanga, Ibagué y Cali. De esta manera, podrá ofrecer beneficios de viviendas usadas a todas las familias que posean créditos aprobados por el FNA. Hoy por hoy muchas personas prefieren invertir sus ahorros en ofertas de segunda en viviendas; debido a que posee un valor por metro cuadrado favorable, accesible y ofrecen áreas más grandes.
Nuestro objetivo es impulsar las ventas de viviendas usadas; ofreciéndoles a los interesados la oportunidad de adquirir su propiedad de acuerdo a la capacidad de su presupuesto, área y ubicación, sin necesidad de desgastarse en la búsqueda.
El trámite para adquirir el beneficio de comprar de vivienda usada con facilidades dura un periodo aproximadamente tres meses desde el comienzo de la solicitud hasta el desembolso. Recordemos que si no se tramitará el crédito con una inmobiliaria de Fedelonjas su solicitud puede tardar alrededor de seis y ocho meses; es decir, mucho más tiempo que lo que se tardaría realizando con el FNA y Fedelonjas.
Beneficios de adquirir una vivienda usada a través del FNA y Fedelonjas:
- Los principales compradores y los afiliados de las viviendas tendrán un tiempo de tramitación, aprobación y desembolso corto.
- Posibilidades de adquirir una vivienda usada de manera segura y honrada.
- Oportunidad de poseer una vivienda en el sector deseado.
El Presidente del FNA, Helmuth Barros, recalca que se han pautado diversas estrategias informativas en diferentes departamentos. Nuestra finalidad es fortalecer y hacer posible la oferta inmobiliaria a todos nuestros afiliados, por medio de la gestión que realizamos junto a Fedelonjas. Efectivamente, para el caso de realizar nuestras alianzas, manejamos alrededor de más de 2.000 inmuebles en todo el país.
Una de las condiciones establecidas para optar a los créditos por estas unidades habitacionales, es que la vivienda seleccionada tenga un precio menor de 100 millones de pesos.
Según un estudio realizado por Fedelonjas, las familias colombianas prefieren invertir sus ahorros en propiedades usadas; porque poseen un costo por metro cuadrado más favorable, accesible, mayores áreas y tienen muchas más opciones para elegir.
Para conseguir una solución habitacional, las familias interesadas deben acercarse a las Lonjas Propiedad Raíz de Bucaramanga, Ibagué y Cali. Hacer una consulta del listado de inmuebles usados disponibles para decidir e iniciar su proceso compra. Una propiedad usada ofrece la posibilidad a las familias de vivir más cerca de sus zonas de trabajo y estudio; además de vivir en el sector de su sueño.
Conoce el plan de Ahorra tu Arriendo
El directivo del FNA anunció que los beneficios de esta labor conjunta van en línea con su programa Ahorra tu Arriendo. El cual posee un componente de suma importante para lograr impulsar la inversión en viviendas usadas.
Esta iniciativa planteada les admite a los interesados acceder una casa o un apartamento en alquiler y tras un plazo estipulado, adherirse a la opción de compra; similar a un leasing habitacional.
A su vez, Barros destacó que nuestro programa permite financiar hasta el 95% de la propiedad si es usada; lo que se ajusta perfectamente con gran parte de la gestión que ejecutarán de la mano de las inmobiliarias afiliadas a Fedelonjas.
La misma tras el convenio, ha decidido apoyar alrededor de 2.334 potenciales compradores de este tipo de oferta en todas las ciudades donde se aplica la iniciativa de adquirir una vivienda usada.
Si deseas adquirir una vivienda usada por medio de Fedelonjas y el FNA comunícate con cualquiera de los representantes de crediticios que se encuentren en nuestra sede principal en Bogotá.
- Teléfono:
(+571) 307 7070
- Línea Gratuita:
01 8000 52 7070
- Línea de legalización:
01 8000 12 33 62