
El Fondo Nacional de Ahorro (FNA) es una organización bancaria destinada a la administración de las cesantías correspondientes a los empleados. Asumiendo así el cumplimiento de los derechos gubernamentales estipulados en los artículos 340, 343 y 344. Misma que en su inicio fue pública y después se transformó en una empresa privada para ampliar su rango.
Esta organización depende, en gran medida, del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Ya que sus labores contribuyen a la reducción del déficit habitacional al brindar fondos de ahorro y los créditos necesarios. Mientras que el segundo es responsable de la construcción de las infraestructuras a comercializarse.
Debido al crecimiento demográfico, las necesidades sociales aumentan, implicando que cada vez más ciudadanos desean tener vivienda propia y educarse. En respuesta a la primera inquietud, el Fondo Nacional de Ahorro diseñó la Línea de Gestión Territorial. Esta permitirá engranar el orden de las planificaciones, de los territorios y de las políticas de vivienda.
Este llamado programa estratégico contribuye con el progreso del desarrollo territorial, desde un enfoque humano y sostenible. Fue creado para permitir a los ciudadanos contar con un plan de contingencia ante la adquisición de inmuebles.
Si por el contrario, cuentas con una constructora pero deseas el mismo beneficio, también podrás optar por el, solo debes inscribir tu proyecto de vivienda, de forma presencial, en cualquiera de las sedes del FNA.
El FNA garantiza el acceso a estudios o a inmuebles
En el caso de la adquisición de inmuebles existen tres opciones a seleccionar: el Ahorro Voluntario Contractual (AVC), el Crédito Hipotecario por Cesantías y el Crédito hipotecario por AVC.
La primera alude a un contrato que establece que el solicitante se compromete a pagar por medio de una una cuenta individual, una suma de dinero durante una fecha seleccionada. Y tras pasar un año tendrá un acceso libre de uso y disfrute al fondo crediticio.
El segundo hace referencia a un fondo de ahorros, basado en cesantías. Se otorga por el Fondo Nacional de Ahorros bajo las modalidades de compra de vivienda nueva o usada. Igualmente puede ser construcción, mejora de vivienda y liberación de gravamen hipotecario. El último, a un préstamo brindado al afiliado bajo las mismas condiciones de la opción anterior.
Los interesados en iniciar su formación académica o quienes deseen continuar sus estudios superiores cuentan con la opción de un préstamo que respalda la cuota total del valor de la matrícula. Esto funciona tanto en el interior como en el exterior del país. Se le da prioridad, en este último caso, a maestrías, doctorados y posdoctorados fuera de fronteras nacionales.
También forman parte de la clasificación, estudios respectivos para ser parte de las Fuerzas Militares de la República de Colombia, de la Policía Nacional, cursos de actualización de otra índole o estudio del idioma inglés. Lo único faltante para completar la acción es realizar la solicitud ante cualquiera de las 117 sedes en el país.
¿Por qué el FNA es la mejor opción?
El Fondo Nacional de Ahorro hace seis años recibió la máxima calificación crediticia, AAA para largo plazo y F1+ para corto plazo, y el título de Administrador Primario de Activos Financieros de Crédito RMBS1 – (col). Estos galardones lo categorizan como una entidad confiable con amplia liquidez y experiencia superior a otras organizaciones del ámbito.
Asimismo su cobertura geográfica, la estabilidad de su plantilla y la tecnología de su plataforma impulsaron la entrega del reconocimiento. Incluso todavía lo continúan posicionando como la mejor opción del mercado. Por esta razón su cuerpo laboral es representativo porque fue seleccionado acorde a la imagen que identifica a la marca.
Tal es el caso de Helmuth Barros Peña, responsable de la dirección bancaria del FNA, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en cargos directivos en el sector público y privado. Así como con la preparación de pregrado y postgrado en la Universidad de La Sabana INALDE y en la Universidad de Yale.
Esto le ha permitido desempeñarse ante el Ministerio de Ambiente y la Superintendencia de Registro y Notariado y en el Fondo Rotatorio del Ministerio de Justicia.