
En todo lo que lleva el 2018, el Fondo Nacional del Ahorro, o también conocido por sus siglas como el FNA; lo que ha querido lograr y que con sus acciones lo ha demostrado es sencillamente cumplir el sueño de educación de los colombianos. Para lograr este cometido tan importante pero que a su vez también es bastante exigente; es crear un convenio con universidades o con cualquier institución estudiantil; para que de esta manera sea realmente sencillo para toas las personas que quieran formarse, hacerlo.
Fundación Universitaria Empresarial de la cámara de comercio de Bogotá
Lo que quiere lograr el Fondo Nacional de Ahorro en conjunto a la Fundación Universitaria Empresarial de la cámara de comercio de Bogotá es crear unas posibilidades en las que las personas que desean comenzar su educación de carreras técnicas, tecnológicas o profesionales. Además de esto, lo que busca es que sea posible otorgarle la cobertura a miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de sus estudios de la misma forma; agregando también que en caso de que necesiten créditos para otras necesidades; pueden conseguirlos yendo al centro del Fondo Nacional de Ahorro y explicando su situación.
Modalidad del convenio del Fondo Nacional de Ahorro.
La modalidad de este importante convenio que busca que todas las personas tengan buenas posibilidades de estudiar es que se dan los créditos a todos aquellos que participen en programas de posgrado, especialización, maestría, doctorado y posdoctorado en Colombia. Es importante resaltar que en caso de que la persona que quiera gozar de los beneficios; no sea colombiano, este demuestre que tiene todos sus papeles en regla; pues como el FND se basa en la legitimidad de sus actos; es necesario que la persona resida legalmente en Colombia para poder continuar con el papeleo.
De igual manera, este convenio también está dirigido a quienes desean adelantar estudios de posgrado, como también esta dirigido para aquellos que quieran realizar alguna especialización, maestría, o hasta incluso admite créditos para quienes quieren un doctorado, posdoctorado y una segunda lengua en el exterior.
Hace un tiempo el presidente del Fondo Nacional de Ahorro di’p unas buenas palabras que se van a citar a continuación: “Con esta estrategia, se busca fortalecer los vínculos existentes con las entidades, lo que ayuda a contribuir con la educación de los colombianos; también estamos trabajando en afianzar nuestras relaciones con instituciones educativas que ofrecen carreras técnicas, tecnológicas y profesionales para brindar a nuestros afiliados una amplia gama de posibilidades para su formación”.
¿Qué busca el convenio?
Con lo que se puede evidenciar a simple vista; que lo que busca este convenio al igual que las dos instituciones; es mejorar el estilo de vida del colombiano común. Un país se basa en sus trabajadores; los trabajadores se clasifican según sus niveles de estudio. Es por ello que la educación resulta ser un eje fundamental del ser humano; Lo que busca este proyecto es facilitarle a las personas la posibilidad de estudiar. Y a demás quiere que la educación sea impartida por los mejores centros e instituciones educativas de la nación; recordando así que la educación en Colombia es incluyente y no discrimina ni por color ni por ser inmigrante