fbpx Saltar al contenido

En qué consiste los convenios del FNA con las entidades privadas

septiembre 7, 2018
Convenio FNA y entidades privadas

El Fondo Nacional del Ahorro se esfuerza por el bien y sus beneficios de sus más de 2 millones de personas. Porque contiene a afiliados y beneficiarios. Por lo tanto, es uno de los entes financieros con mejor calificación a nivel nacional. También porque tiene un alto porcentaje confían la administración de sus ahorros al FNA.

Este último año el FNA ha realizado diversos convenios con grandes entidades privadas. Todo esto con la meta de alcanzar. Por tanto es una mejora significativa en sus servicios y brindar una variedad más extensa de oportunidades de sus programas. Así todos aquellos que sean sus afiliados podrán postularse para algunos de los beneficios que se brindan en estos convenios.

El principal objetivo del convenio del FNA con las entidades privadas se trata alcanzar un aumento en el número de afortunados que obtengan su propiedad, a su vez de todos aquellos que posean un crédito educativo. A la misma vez, desean educar a toda la comunidad demostrándoles los beneficios de ahorrar como herramienta de acceso a una buena educación y optima vivienda.

Imagen relacionada

Entidades Privadas que forman parte del convenio con el FNA:

  • Fundación Mario Santo Domingo:Mejorar el acceso a los principales programas de vivienda brindados por la Fundación y a los créditos concedidos. Otro por el Fondo Nacional del Ahorro a que se encuentren afiliados por medio del programa de Ahorro Voluntario. Finalmente esto para lograr que las familias de menos favorecidas puedan acceder a vivienda propia y habitable.
  • Acoset:Juntar y concientizar la socialización, además de asesorar y mejorar la afiliación al FNA de todos los empleados de Empresas. También incluye e Servicios Temporales confederados a ACOSET, a través del otorgamiento de cesantías y del programa de  Ahorro Voluntario.
  • Compañía Acciones de Valores S.A. – Agente Comercial de Wester Union: Llevar a cabo operaciones y valores podrán poner a la mano de los afiliados al FNA su canal de operaciones cambiarias con la meta de facilitarles a estos el pago de los deberes vigentes del
  • Almacenes Éxito S.A.: Almacenes Éxito ofrecerá a los afiliados al FNA descuentos, variaciones activaciones comerciales, en momentos, condiciones o marcas establecidas según sea su reserva y estrategia.
  • Distrihogar S.A.S.:Distrihogar y el Fondo Nacional del Ahorro se implican a laborar de forma unida y coordinada en la aplicación de acciones que provean el acceso a todos los productos de la marca Distrihogar, concediendo descuentos entre el 20% y el 40% a toda la clientelas financiera que tiene acceso al crédito hipotecario desembolsado por el FNA.

Las entidades privadas y su responsabilidad con el FNA

Estas entidades privadas junto al FNA son las responsables de prestar los servicios mencionados junto a las entidades privadas. Son variados los beneficios y las razones por las cuales se crean dichos programas, la meta es ofrecer oportunidades todos los colombianos.

De esta manera se facilitará el acceso a beneficios de crédito para comprar propiedades y obtener acceso a la educación. Ofreciendo soluciones para mejorar todos aquellos inconvenientes que surgen durante el programa.

En el convenio se encuentran comprometidos con el cumplimiento de sus metas. El Fondo Nacional del Ahorro con la creación del convenio las entidades privadas, han mejorado sus servicios y han crecido positivamente.

Estos acuerdos aportan beneficios en el crecimiento social y económico de todo el país. Dichos programas son viables y buscan generar cambios positivos. Si aún más entes se sumaran a formar parte de un convenio, aumentaría la participación masiva en programas de desarrollo a la comunidad, siendo un gran progreso para seguir construyendo la paz y el país que todos desean.

Si deseas conocer más y formar parte del convenio entre el Fondo Nacional del Ahorro y las entidades privadas, comunícate con la sede principal. Bogotá – Colombia

  • Teléfono:

(+571) 307 7070

  • Línea Gratuita:

01 8000 52 7070

  • Línea de legalización:

01 8000 12 33 62