fbpx Saltar al contenido

FNA: Plan Prepárate

septiembre 26, 2018
fna

El Plan Prepárate es uno de los programas con más beneficios que ofrece el Fondo Nacional del Ahorro (FNA).

En este plan los afiliados pueden solicitar un crédito para estudiar una carrera técnica, tecnológica, profesional. Así mismo, las carreras de oficial o suboficial de las Fuerzas Militares de la República de Colombia y la Policía Nacional.

Uno de los principales beneficios que se brindan están que el FNA presta hasta el 100 % del valor de la matrícula universitaria. Todo esto, siempre que la persona cuente con capacidad de pago. Este ente también realiza prestaciones de dinero para estudiar en cualquier instituto que esté confirmado por el Ministerio de Educación.

El afiliado o beneficiario puede escoger la modalidad de pago que desean, el cual cuenta con tasas altamente competitivas. Del mismo modo, no es necesario tener el puntaje del Sisbén, ni los resultados de la prueba saber 11.

El futuro estudiante contará con asesoría personalizada. Además, es posible realizar abonos de capital en el momento necesario, a su vez los estudios de codeudor su modalidad es gratis.

Resultado de imagen para plan preparate fna

Requisitos para el Plan Prepárate del Fondo Nacional de Ahorro

  • Estar afiliado al FNA en los programas de cesantías o ahorro voluntario.
  • Si no se encuentra afiliado puede examinar si algún familiar si se encuentra afiliado. Deberá ser hasta de tercer grado de consanguinidad, de este modo, podrá realizar el trámite en su nombre.
  • Tener a la mano una de las siguientes tres garantías: i) traspaso de cesantías, el cual es válido para empleados públicos, además, el monto solicitado debe ser semejante al total de cesantías; ii) crédito hipotecario con el Fondo; iii) codeudor el cual n​o es requerido estar afiliado al FNA, y preferiblemente con entradas económicas iguales o mayores al del afiliado.
  • Exhibir la solicitud de crédito tramitada, en el cual se autentique la retribución o ingreso mensual con el archivo necesario.
  • Las cesantías de quien requiera el crédito no han de hallarse pignoradas o embargadas.
  • Reglamentario de solicitud de crédito tramitado.
  • Copia del documento de identidad.
  • Título de ingresos y custodias del último año, anexado con la copia de la declaración de renta o escrito de no declarante, según sea su caso.
  • Atestación laboral no mayor a 60 días. Debe hallarse la identificación del afiliado, antigüedad, cargo, ingreso mensual e caracterización de la empresa.
  • Facturas de pago, egresos y/o pensión del último mes.

Al tramitar el formulario único de la solicitud del crédito. En el punto número cinco, datos de solicitud, en el punto para crédito educativo”.

El futuro estudiante debe rellenar, entre otros, los siguientes campos:

  • Beneficiario del crédito: si es afiliado, compañero permanente, hijo, hermano, sobrino o nieto.
  • Nombres y apellidos completos.
  • Email.
  • Documento legal de identidad.
  • Nombre del ente educativo.
  • Nombre del programa del FNA.
  • Número de semestres a financiar junto con el valor de la matrícula solicitado.
  • Tiempo de duración del programa.
  • Es obligatorio marcar el tipo de programa educativo. Además, de la modalidad de pago por la cual optará: si es pregrado se podrá recibir un financiamiento de hasta el 100 % al igual que si es posgrado. Así mismo, está la elección de formación para el trabajo y progreso humano el cual posee al igual un 100 % de financiación.

Todos los programas del Fondo Nacional de Ahorro. Esta estructurados bajo el pensamiento progresista, y el compromiso con el país. Debido a ello, interactúa y ofrecen financiamiento a un segmento menos afortunado.

Trabajan de la mano en principal con el Gobierno Nacional. Además, existen más de 20 afiliaciones con entidades educativas, tanto a nivel nacional como internacional. De este modo, brindan la oportunidad a todos sus afiliados y beneficiarios de estudiar y formarse profesionalmente.

Su visión es lograr en un periodo corto, que más de la mitad de la población tenga un título universitario. De esta manera, se conseguirá el progreso social y económico para el exitoso desarrollo de Colombia.