
FNA establece un reglamento para todos sus procedimientos y servicios. Distinguiéndose por su gran trabajo con toda Colombia.
Estas normativas ayudan a que funcione la entidad. Estas reglas, aplican para todos los afiliados y beneficiarios que deseen aplicar algún programa de crédito, ahorro voluntario o cesantías.
Existen Leyes Institucionales. Las cuales se encuentran conformadas por distintos acuerdos, leyes y decretos. Estos, son pautados por los principales directivos de la institución; con la finalidad de brindar un mejor servicio.
También cuentan con Habeas Data la cual permite verificar el derecho de una persona física o jurídica. Para poder solicitar y tener acceso a toda la información sobre su perfil personal. Y podrá pedir la eliminación o corrección de esta información si fuera equivocada o se encontrara desactualizada.
Al mismo tiempo, poseen leyes de informativa. Para solucionar los distintos problemas que se le puede presentar a un afiliado, todo de manera correcta y específica.
Todos los servicios tales como; cesantías, créditos y ahorro cuentan con un extenso manual de reglas. Se rigen por medio de leyes establecidas por el Gobierno Nacional de Colombia.
Los empleadores cuentan con dos acuerdos establecidos. Con la finalidad de mejorar la experiencia de todos los usuarios, optimizando el servicio a un 100% tanto para sus empleados como los clientes.
También se dictaron resoluciones y acuerdos para el servicio de cartera.De esta manera, será más honesto adquirir una vivienda u obtener los beneficios con total transparencia.
Las contrataciones cuentan con su propia normativa. Fueron planteadas por la entidad, para evitar desacuerdos o enojos en los clientes que busquen los beneficios de este programa.
Se visualiza con claridad la gran organización que poseen. De esta manera, sigue manteniéndose como una de las mejores instituciones financieras del país.
Importancia de las normativas en el FNA
Las normativas son importantes para que los servicios sean óptimos. De esta manera, los usuarios también se sabrán comportar ante irregularidades o casos especiales.
Además, permite que la entidad se mantenga en orden. Todo funciona de manera transparente gracias a las reglas, debemos educar a toda la población a seguir las normas correctamente.
Para formar el país que deseamos, es obligatorio seguir las reglas. Cuando las personas quieren pasar por encima de las normas ocurren incidentes no deseados. Por ejemplo, un mal entendido o un error en la solicitud.
En Colombia hemos evolucionado gracias a las reglas. Porque las normativas son la base de toda buena estructura, contribuyen al desarrollo social y cultural del país.
Estas son las normas básicas en la institución:
- Para ser afiliado debes cumplir todos los requisitos solicitados.
- No poseer moras.
- No poseer deudas económicas fuertes.
- Ser mayor de edad.
- Ser trabajador del sector público o privado.
- No ser irresponsable.
- Tener actitud de compromiso.
- Respetuoso.
Aunque mucha de estas normas suene innecesarias. En realidad, todas son importantes; debido a que sin ellas el ente no funcionaria. Muchas personas, se siente sastifechas gracias al servicio que ofrecemos y todo es gracias a esto.
Los testimonios de los afiliados son motivadores. A pesar, de encontrarse en situaciones no gratas aún así son agradecidos con la ayuda que se les brinda. Todo esto es posible cuando existe una colaboración mútua.
Nuestro principal objetivo al establecer las normas. Es mantener nuestros servicios y seguir posicionados como la principal institución financiera en Colombia. Debido a que, el manejo de las finanzas de los ciudadanos es nuestra principal tarea.
Estamos comprometidos con todo el país y junto al Gobierno Nacional. Impulsaremos la nación que tanto soñamos. Con un excelente desarrollo social y económico.
Si deseas ser parte de los afiliados y conocer aún más las normativas. Comunícate con nuestra sede principal Bogotá-Colombia: