
El Fondo Nacional de Ahorro(FNA) en su búsqueda por ofrecer el mejor servicio de educación para los colombianos ha creado tres importantes planes: Prepárate, Avanza y Explora.
El plan prepárate fue creado especialmente para aquellos quienes deseen iniciar sus estudios en carreras técnicas, tecnológicas o profesionales. Además, brinda cobertura a miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
La modalidad Avanza engloba los programas de postgrado, especialización, maestría, doctorado y postdoctorado en Colombia.
Por último, el plan Explora, está dirigido a quienes desean adelantar estudios de postgrado, especialización, maestría, doctorado, posdoctorado y una segunda lengua en el exterior.
Actualmente el FNA cuenta con 33 convenios activos, y 23 en etapa de aprobación. Por medio de ellos, los afiliados podrán obtener descuentos entre el 5 % y el 40 % en el valor de la matrícula o en los gastos de manutención si se estudia en el exterior.
De igual manera, en este momento el FNA ha establecido 17 convenios para estudios de pregrado, 9 para postgrado en Colombia y 7 para postgrado y bilingüismo en el exterior. Dentro de esos convenios para estimular el bilingüismo; el más destacado es el que ofrece la posibilidad de aprender el mejor inglés en Canadá y Australia.
Las entidades con las que podemos encontrar convenios educativos en el Fondo Nacional del Ahorro, en sus diferentes modalidades, son las siguientes:
Universidad de Malta.0.00 | Corporación Universitaria de Salamanca.4.00 |
CENTRUM – Pontificia Universidad Católica del Perú.0.00 | Consejería Británica.4.00 |
Educación por Excelencia S.A.S – EDEX.0.00 | Fundación Universitaria CEIPA.4.00 |
Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá – FESU.0.00 | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS.4.00 |
Politécnico Santafé de Bogotá.0.00 | Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB.4.00 |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).0.00 | Uninpahu.4.00 |
Universidad Reformada de Barranquilla – CUR.0.00 | Universidad San Buenaventura.4.00 |
Universidad Santo Tomás.0.00 | Universidad Tecnológica de Bolívar.4.00 |
Corporación Educativa Indoamericana Limitada.0.00 | Universidad Internacional de La Rioja.4.00 |
Fundación Universitaria CAFAM.0.00 | Educaminos.4.00 |
Instituto Técnico Nacional de Comercio.0.00 | Universitaria Virtual de Colombia.4.00 |
Instituto Técnico Nacional de Comercio.0.00 | Corporación Universitaria Iberoamericana.4.00 |
Politécnico Superior de Occidente.0.00 | Building Education Hub S.A.S. – CESUN.4.00 |
Corporación Universitaria de Sabaneta – UNISABANETA.0.00 | Fundación Universitaria Claretiana.4.00 |
Universidad Cooperativa de Colombia.0.00 | Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá.4.00 |
Misión del Fondo Nacional de Ahorro:
Según Helmuth Barros Peña, presidente del FNA: “Con esta estrategia se busca fortalecer los vínculos existentes con las entidades. Así se ayuda a contribuir con la educación de los colombianos. También estamos trabajando en afianzar nuestras relaciones con instituciones educativas que ofrecen carreras técnicas, tecnológicas y profesionales; con la finalidad de brindar a nuestros afiliados una amplia gama de posibilidades para su formación”.
Asimismo aseguró la importancia de incentivar y facilitar a los colombianos el acceso libre a la educación. Ya que al final esta se convierte en una herramienta fundamental para el desarrollo y la mejoría de su calidad de vida; tanto individualmente como la de sus familias.
Además especificó que el FNA desea aumentar significativamente el número de convenios que ha suscrito la entidad y sobrepasar los 4.295 desembolsos de créditos educativos que se realizaron durante el 2017, por un valor que supera la cifra de más de 20 mil millones de pesos.
A través de este acuerdo, en el 2017 el gasto fue de tan solo 27 créditos. Dentro de estos se entregaron cuatro becas, dos cubriendo el 25 % ; y las restantes con un descuento del 50 % de la totalidad de los gastos académicos.
La misión de la identidad para el 2018 es Fortalecer y afianzar sus relaciones con las instituciones educativas. Los tres planes mencionados al principio seguirán haciendo realidad el sueño de educación. Asegurando así satisfacer las necesidades de aquellas personas que desean mejorar sus estudios en cualquier área.