fbpx Saltar al contenido

Historia del FNA

septiembre 17, 2018
historia FNA

El Fondo Nacional de Ahorro (FNA) es un ente con principios bancarios, fue fundado por el Dr. Carlos Lleras Restrepo por medio del Decreto Ley 3118 del 26 de diciembre del año 1968. Luego, fue reorganizado a través de la Ley 432 logrando transformarse en una compañía industrial y comercial de toda Colombia, logrando ampliarse al sector privado.

El FNA se encuentra vinculado con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Tiene como objetivo principal administrar de manera eficiente las cesantías y ahorros de los empleados públicos y trabajadores oficiales, buscando mejorar la calidad de vida de todos sus afiliados y beneficiarios.

Ofrecen el otorgamiento de créditos educativos y para vivienda, debido que su misión es facilitar y ofrecer viviendas y educación de calidad a los colombianos. Logrando que una mayoría de los ciudadanos mejore su calidad de vida.

Posteriormente con el decreto de la Ley 1114 en diciembre del año 2006 se extendió la capacidad del Fondo Nacional de Ahorro. En primera instancia fue creada la modalidad de afiliación por medio de suscripciones en contratos de ahorro voluntario (AVC), luego, mediante el Decreto 2555 en el año 2010 y la Ley 1469 un año después se le dio la posibilidad al FNA de administrar operaciones de leasing habitacional que tienen como objetivo la adquisición de propiedades.

Resultado de imagen para fondo nacional del ahorro

Conoce la Misión y Visión del FNA

  • Misión: “Incrementar la cultura del ahorro y administrar de manera eficiente los ahorros y cesantías de todos los afiliados. Para incentivar por medio de Créditos y Leasing Habitacionales, Vivienda y Educación, columnas para el desarrollo humano de la nación.”
  • Visión: “En el año 2019, el Fondo Nacional del Ahorro será una entidad con una vocación sincera de servicio y un desempeño sobresaliente. Entregando a todos sus afiliados la realización de sus sueños, generando valor en todo el país”

Actualmente el Presidente del FNA es, Helmuth Barros Peña, Se fijó como el nuevo presidente del Fondo Nacional del Ahorro por medio el Decreto 1955 en el año 2016. Tiene bajo su mando el ente bancario que se encarga de administrar las cesantías de todos los empleados públicos y personal oficial de Colombia.

Posee una experiencia de 20 años en cargos directivos tanto en el sector público como en el sector privado. Posee estudios en Alta Dirección Empresarial y Gerencia Estratégica de la Facultad de Dirección y Negocios en la Universidad de La Sabana INALDE.

Ha logrado laborar en cargos en el Ministerio de Ambiente y la Superintendencia de Registro y Notariado. También en el Fondo Nacional del Notariado, Fondo Rotatorio del Ministerio de Justicia y la empresa Alianza T. Asimismo, se ha preparado en Estados Unidos en la Universidad de Yale en estudios de Gobierno Corporativo.

El FNA se caracteriza como un ente que aporta confianza a sus afiliados y beneficiarios. Por esta razón empezando por su Presidente y todos los empleados cuentan con una preparación profesional para atender y llevar a cabo los programas que se ofrecen.

Conoce los programas que ofrece el Fondo Nacional del Ahorro

  • Ahorro Voluntario (AVC)
  • Crédito hipotecario por cesantías; hipotecario por Ahorro Voluntario y Educativo.

Todos estos servicios son brindados por 1622 empleados que se encuentran a disposición en todas las sedes principales del FNA. Ofreciendo la oportunidad a todos los colombianos de obtener su propia vivienda y estudiar con facilidades económicas.

Desde hace más de medio siglo el Fondo Nacional del Ahorro se encuentra comprometido con toda Colombia. Junto al Gobierno Nacional tienen como meta lograr un cambio significativo en la población;  brindándoles la oportunidad de cumplir sus sueños y superarse cada día tanto en el ámbito personal como laboral.

Si deseas afiliarte y formar parte de la familia del Fondo Nacional del Ahorro, visítanos en nuestras sucursales o contáctanos vía telefónica. Bogotá-Colombia

  • Teléfono:

(+571) 307 7070

  • Línea Gratuita:

01 8000 52 7070

  • Línea de legalización:

01 8000 12 33 62