
En el Fondo Nacional del Ahorro realizamos jornadas de cortejo con el objetivo de promover los sueños de casa y instrucción. Participando en las ferias nacionales de asistencia al habitante que son organizadas por el Término Nacional de Planeación (TNP). Y cuyo propósito es brindar los servicios que las entidades gubernamentales tienen para las poblaciones vulnerables de la nación. El FNA brinda auxilio y cortejo a todo miembro que quiera lograr sus sueños de casa y formación; a través de un tesoro servicial, inscripción o transferencia de cesantías.
Este año, se realizan Ferias de Ayuda al Vecino en el Amazonas, Putumayo y el distrito de Bojayá. Estás fomentando políticas de tesoro y instrucción financiera entre los integrantes de las familias; las cuales hacen detalle de los programas de la Delegación Colombia para la Restitución (ACR); la Unión para la Vigilancia y Compensación Integral de Víctimas (UARIV); la Corporación de Indígenas de Colombia (AICO); Punto Unidos, Familias en su Tierra (FUPAD); el Distrito para la Prosperidad Social (DPS) y la Corporación Afro.
Acuerdos firmados por el Fondo Nacional de Ahorro
En compañía de la UARIV y la ACR recorrimos 20 departamentos colombianos. Entonces es, por eso, que desarrollamos actividades en las que se presentaron al tesoro y a la instrucción como pilares fundamentales de permanencia y superación. Y ofrecimos compañía a la ciudad que se encuentra en procesos de reintegración.
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y la Agencia Distrital del Hábitat, firmaron un acuerdo por medio del cual, 500 familias vulnerables residentes en Bogotá podrán crear una situación donde el sueño de poseer su hogar propia es realidad. En el cuadro del Sumario General de Casa Efectiva , los hogares deben inscribirse en el Régimen de Pesquisa del Sumario Integral de Vivienda Efectiva – SIPIVE-.
Quienes ya estén en el régimen de la Funcionaria Distrital del Hábitat, tendrán que fabricar reiteradamente su inscripción para renovar averiguación. El Ayuntamiento aportó la asignación inicial de 500 inmuebles nuevos (Casa de Utilidad Nacional), en las localidades de Bosa y Usme con el objetivo de elegir a los beneficiarios del ajuste.
¿Cómo funciona?
Para esta primera época, los interesados deben vivir afiliados al FNA por Cesantías o por Tesoro Discrecional Convenido. Asimismo, las familias adquirirán un débito de desembolso por precio de $150 mil pesos mientras los tres años en los que reciban el auxilio. El capital consignado se destinará al abono a capital. Terminado dicho periodo, las personas seguirán asumiendo sus compromisos con el FNA; por el tiempo sobrante del pacto acordado y con cuotas fijas en pesos.
Considerado este término y si no existe una infracción de pagos, el campo pasará a ser de la familia. Esta colaboración que avala a las políticas de casa del Gobierno Nacional y Distrital; en juicio del Gabinete de Vivienda; Urbe y Departamento a través del Fondo Nacional del Ahorro y la Zona Superior de Bogotá; logrará optimar la disposición de vida de las familias que no tienen posibilidades de consentir a un crédito hipotecario o conservar un ahorro. En síntesis, los beneficios del programa irán encaminados.
La Corresponsal Distrital del Hábitat y el FNA prestará a los beneficiarios del ajuste; compañía social y juicio de bancarización con el fin que los hogares logren terminar satisfactoriamente el proceso de adquisición de su vivienda. A la signatura del acuerdo asistirán el director del Fondo Nacional del Ahorro, Helmuth Barros Peña, el Corregidor Jefe de Bogotá, Enrique Peñalosa y el Viceministro de Casa, Alejandro Quintero.