
Las empresas privadas ya no sufren preocupaciones para consignar documentos, todo esto gracias al Fondo Nacional de Ahorro (FNA). Durante casi 50 década el Fondo ha logrado desarrollar facilidades para el acceso a afiliaciones, no solo para personas sino para las empresas.
Entre esas oportunidades cabe destacar las coberturas que ha hecho el FNA con el sector privado. Dicha apertura permite realizar cualquier documentación de cesantías o tramitación que brinde la entidad.
Conoce los reporte y pago de cesantías que ofrece el FNA para las empresas privadas
Para realizar estas tramitaciones cabe hacer hincapié en que la consignación anual de cesantías las realiza el empleador del sector privado. También cabe resaltar que dicha consignación se debe efectuar antes del 14 de febrero de cada año.
Los procesos para la consignación se podrán realizar a través de los servicios correspondientes. Entre esos canales destacan los Operadores PILA, el Fondo en Línea y la Planilla Manual.
Para realizar los pagos correspondientes el Fondo Nacional de Ahorro cuenta con una lista de Bancos disponibles. Estos bancos se encuentran autorizados para recaudar los aportes presentado. En esa lista de Bancos el FNA cuenta con: Banco BBVA, Bancolombia, Banco de Occidente y Banco de Bogotá.
Para la agilizar estos tramites es importante seguir los pasos correspondientes que ofrece el Fondo Nacional de Ahorro. Entre esos el Fondo tiene la digitalización de la planilla de consignación (en formato PDF). También debe enviarse al correo electrónico del FNA la información especificada de la consignación.
La información que se debe brindar es el nombre completo de la entidad, nombre de quien remite el correo, el cargo y el NIT de la entidad.
Novedades y Resoluciones que ofrece el FNA para las empresas privadas
Algunas de las novedades que ofrece el FNA se relacionan con la resoluciones y novedades. Estas resoluciones y devoluciones están inclinadas con las cesantías que otorga el Fondo Nacional de Ahorro. Para realizar una solicitud para cualquier de los dos tramites debes presentar una solicitud dirigida al jefe de la División de Afiliados y Entidades.
En dicha carta se debe especificar el casual por el cual se pide la solicitud. La carta también debe contener los soportes correspondientes que permitan aceptar el tramite. Luego de consignar los recaudos, la empresa privada deberá enviar la información por correo al FNA.
La documentación que debe consignar una entidad privada se dividirá según la tramitación de devolución o novedad que vaya a realizar.
- Novedades de ajuste: Remitir oficio firmado en original indicando el número de identificación, apellidos y nombres completos del afiliado, valor errado, valor a corregir, vigencia y valor de la consignación. Adjuntar copia de la planilla y/o soporte de pago realizado (consignación o transferencia electrónica).
- Novedades de adición: Remitir oficio firmado en original indicando el número de identificación, apellidos y nombres completos del afiliado, valor de cesantías a consolidar, vigencia y soporte de pago realizado (consignación o transferencia electrónica).
Es importante destacar que todos los recaudos enviados al FNA deberán cumplir con unas especificaciones. Entre esas especificaciones están: papel membretado y firmado en original por el jefe de personal de la entidad solicitante.
En caso de remitir la solicitud por correo electrónico, la misma deberá ser a través del correo corporativo.
Otras especificaciones a mostrar serán NIT de la entidad, Nombre completo de la entidad, Nombre del responsable del trámite, Correo electrónico corporativo, Número de contacto telefónico.
Cualquier información adicional podrá ser encontrada en la página web del FNA.