
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) está pro del bienestar de todos los colombianos por lo que se ha aliados con diversas instituciones, con el fin de facilitar el cumplimiento de sus objetivos.
Para lograr de manera eficaz los objetivos, la institución genera diversos convenios con empresas privadas, públicas y gubernamentales; como lo son las alcaldías y gobernaciones.
En esta oportunidad, queremos dar a conocer algunos de los proyectos que desarrolla el FNA con el fin de acercar a los afiliados, la posibilidad de adquirir una vivienda propia.
El FNA cuenta con una Línea de Gestión Territorial, un programa que busca contribuir al ordenamiento y desarrollo de los territorios. Poniendo siempre en primer lugar el enfoque humano y sostenible.
Asimismo han decidido desarrollar una política de hábitat que mejorará los planes estratégicos actuales, con la intención de conectar el orden interno de planeación y el ordenamiento de los territorios con sus políticas de vivienda, entendiendo y asumiendo los retos que exige el escenario del posconflicto.
La estrategia permite realizar actividades de planificación, articulación, gestión del conocimiento, gestión de programas y proyectos, ahorro y crédito. Así puede aportar su grano de arena a la solución de problemas de vivienda y educación de los colombianos.
El presidente del FNA en el año 2016, Augusto Posada Sánchez, señaló durante el Consejo Nacional de Municipios en Cartagena, que con los proyectos financiados por el Fondo se fortalecerá la presencia y supervisión del Estado en una mayor cantidad de territorios en el país.
Cuál es el objetivo del plan de desarrollo territorial del FNA
La directiva del FNA ha explicado que a través de esta propuesta presentada por el Fondo, todos los alcaldes y gobernadores podrán realizar proyectos de educación y vivienda. A la larga, se transformarán en beneficios para la comunidad y en una mejor gestión de gobierno.
La Línea de Gestión Territorial se desarrolla con actividades de planificación, gestión de programas y proyectos; con ahorro y crédito para combatir los problemas de educación y habitacionales de los colombianos.
Posada también indicó que con este plan el FNA podrá realizar un mejor acompañamiento a las entidades territoriales, a la hora de incorporar suelo rural al perímetro urbano.
Posada Sánchez aseguró a los alcaldes que este trabajo en conjunto favorecerá a alcanzar la paz en el país. ¨El Fondo Nacional del Ahorro les ayudará a construir un mejor país. Y llevarle beneficios a los habitantes de sus regiones, en últimas, llevar la paz a cada una de las regiones¨.
El presidente destacó que la importancia de llevar estos planes con seriedad; pues considera que la paz para los ciudadanos no solo se logra con la firma de acuerdos; sino con el esfuerzo y aporte de todos y cada uno de los colombianos.
El FNA ofrecerá, por otro lado, asesoramiento de manera técnica a los municipios; con la finalidad de formular proyectos que correspondan a los lineamientos de construcción sostenible. Asimismo, que contengan certificados de calidad avalados internacionalmente.
Qué beneficios otorgan estos convenios
Con esta estrategia el FNA busca con los alcaldes y gobernadores de todo el territorio colombiano motivación a establecer convenios con el FNA. Es por esto que la entidad ofrece una gran cantidad de beneficios, que permite obtener una mayor facilidad de financiación.
La Línea de Gestión Territorial otorga un crédito preferencial para compra y habitación a aquella entidad que decida formar parte del convenio. Esto incluye la construcción de la infraestructura del entorno.
Es decir, todo aquello que soporte la disposición de los servicios públicos, el sistema vial y de transporte. También los equipamientos de los servicios de educación, salud, cultura, recreación y deporte.
Es importante resaltar que los beneficios se extienden a los afiliados del Fondo Nacional del Ahorro. Estas personas tendrán la posibilidad de acceder a tasas de interés preferenciales. Asimismo, podrán ingresar al programa Ahorro Voluntario Contractual y por último, contarán con el Arriendo Social.
Actualmente el FNA sostiene convenios con 3 alcaldías: Alcaldía de Zipaquirá, Alcaldía de la Ceja y Alcaldía de Rionegro.