fbpx Saltar al contenido

Los mitos sobre de Datacrédito sobre su historial crediticio

octubre 8, 2018
Datacrédito

¿Has caminado descalzo por la playa frente al mar?

Consideras que es una gran sensación ¿no crees? Quizás se pregunten por qué estamos como medio nostálgicos hoy en FP y es porque la comparación de las huellas del mar sirve para hablar del tema y es, sobre la Datacrédito, o en otras palabras, sobre las centrales de riesgo y el historial crediticio.

Regresemos a esas huellas que dejan sus pies en la playa del mar. En la medida en la que usted va caminando esas se van borrando por el paso de las olas. Es de esta manera que supongamos que usted sigue en su caminata y alguien sale a buscarlo. No podrá ser encontrado porque sus huellas desaparecieron ¿cierto?

 ¿En dónde es más fácil recibir un subsidio para su negocio o empresa?

Colocando el tema a los bancos, es lo mismo que podría pasar si usted borra su información (su huella) de las centrales de riesgo. Es obvio que al momento de ir a pedir un préstamo para su casa o sencillamente para solicitar una tarjeta de crédito, nadie le prestaría porque no tendría registro de la persona que es usted, qué préstamos ha tomado, cómo se comporta con sus obligaciones… no existiría nada sobre usted.

Pero definitivamente, eso no es lo más importante al momento de solicitar un préstamo. Entonces acá notamos que hay muchas creencias sobre las centrales de riesgo y para eso, nos pusimos en contacto con Daniel Vargas, asesor jurídico de Datacrédito Experian, una de las centrales de información con créditos que hay en el país, para hablar sobre los mitos alrededor de esta entidad y de su actividad.

Mitos

Mito 1:

Datacrédito en estos momentos cobra por la consulta de información: es parcialmente cierto pero el tema está regulado. Además la Ley establece que cualquier persona tiene acceso gratuito una vez al mes a su reporte crediticio y para esa consulta se puede hacer de manera presencial, o de manera escrita a través de las diferentes sedes de Datacrédito Experian en el país. Algún otro caso es cuando la persona quiere hacer sucesivas consultas en el mes de su historia crediticia, para lo cual, Datacrédito Experian ofrece una serie de servicios por los que actualmente cobra, debido a que le ofrece asesoría especializada a cada persona que quiere acceder a la información.

Mito 2

Puedes realizar un derecho de petición para salir de Datacrédito: la información sobre su comportamiento con el sector financiero siempre estará disponible para que sea consultada. En el caso de que el reporte es negativo, solo estará por un máximo de 4 años guardado el dato. De esta manera por más que usted haga un derecho de petición para eliminar la falla en su comportamiento de pago, no es necesario acudir a esta formalidad legal.

Mito 3

Por otro lado, si su puntaje es más alto, le prestarán más: el score de Datacrédito Experian para personas naturales va desde los 150 a los 950 puntos, que sería el puntaje ideal de una persona. Esto no necesariamente indica que le pueden prestar más, porque eso depende es de su capacidad de pago o flujo de ingresos. En búsqueda de solucionar eso se evalúan otros aspectos como el tipo de trabajo que tiene, su sector, si recibe otras fuentes de pago, propiedades que puede dejar en prenda o el tipo de contrato que tiene.

Adicionalmente sobre este tema y otros sobre el manejo del primer crédito o cómo administrar su tarjeta de crédito para estar al día con los pagos, nos reunimos con Santiago Rodríguez, docente de la Universidad de Los Andes y asesor de Datacrédito Experian y con Daniel Vargas, asesor jurídico de Datacrédito, para despejar esta y otras inquietudes.