fbpx Saltar al contenido

Líneas de Créditos para más del 90 por ciento de las Pymes

septiembre 21, 2020


Ya se han destinado 455 mil millones de pesos, por parte del Gobierno Nacional que pueda impulsar una reactivación económica y en la producción, en las Pymes. Lo que permitirá un real aporte y financiamiento para las empresas, generando mejores condiciones para sus actividades.
Para el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Alejandro Haene, es de vital importancia para las empresas poder contar con un financiamiento a largo plazo y que ofrezca una tasa baja de interés. Lo que pueda reflejarse como una colaboración.

Estos financiamientos podrán impulsar a su vez, un incremento en la producción, en la tecnologías utilizadas, disposición de nuevas plazas laborales y también una importante disminución, en los costos que ofrezcan las empresas. Por su parte el presidente Alberto Fernández, resaltó que el Gobierno Nacional no cree posible una nación sin industrias, lo que según su criterio reflejaría una nación dependiente, sin futuro y sin empleos. También el presidente afirmo que no es posible un capitalismo sin industrias.

Plan Ahora 36

Con el fin de aportar a una reactivación económica en la nacional, la cual es extremadamente necesaria, considerando las afecciones generadas por el paso del Coronavirus Covid-19. El Gobierno Nacional ha propuesto iniciar nuevamente el Plan de compra de cuotas, el cual se denomina Ahora 36.
Este plan pretende brindar la posibilidad de adquisición de productos, a una mayor cantidad de compradores. Proyectándose también como una ayuda para las industrias fabricantes de productos en el territorio nacional y un aliento para que los comerciantes, puedan continuar sus actividades económicas.

Alejandro Haene, quien es el presidente de la Confederación Económica de Misiones, resaltó que este programa va en beneficio de la economía y apoyará en las distintas líneas de créditos. Destacando que las cuotas se encuentran por encima de 20, gracias a los esfuerzos de las Ahora Misiones para los bienes durables.

También detalló que sostuvo una reunión con el Ministro Luis Luchoswski, en la cual se acordó trazar nuevas líneas gruesas, de las posibilidades que cuenta la provincia. Que puedan ejecutarse en este difícil escenario, que ha resultado a causa de la pandemia por el Coronavirus Covid-19.

Contribuciones por parte del Gobierno Nacional para las empresas

En las políticas implementadas por parte del Gobierno Nacional, en busca de establecer y brindar un apoyo a las empresas, que sirva para impulsarlas en medio de la crisis económica que se ha desatado a causa del Coronavirus Covid-19. Se han puesto a disposición de las empresas, los siguientes beneficios:

Créditos: El Gobierno Nacional ha dispuesto la cantidad de 455 mil millones de pesos, que busca dispersar en las pymes con una tasa de interés de fomento y un plazo para el pago de diez años. Esta contribución busca impulsar la producción y aportar para la reactivación económica en la nación.

Banca de Desarrollo: Para la correcta ejecución de estas acciones, se ha creado un sistema que brindará los servicios de una Banca de Desarrollo. La cual se encargará de coordinar, los financiamientos a las empresas, que permita aumentar los beneficios económicos y el alcance del crédito.

Proveedores: Se ha dispuesto de mil 400 millones por parte del Gobierno Nacional, para el Desarrollo de proveedores tanto tecnológicos como industriales. Este aporte dirigido a un sector estratégico y de gran importancia para la nación, se enfoca en; minería, industria ferroviaria, automotriz, industria naval, petróleo y gas.

Aportes No Reembolsables: Este aporte dirigido de forma especial para las Pymes, es desarrollado por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo. Pretende brindar el aporte hasta por un 70 por ciento del proyecto, bonificando con hasta 10 puntos en la tasa según la inversión de la empresa.

Transformación Digital: Este proyecto, el cual busca adaptar la economía nacional, a los muchos avances tecnológicos de los cuales se disponen en esta época. Se ha impulsado la Plataforma Industria Argentina 4.0, la cual permitirá la integración de las pequeñas y medianas empresas a la era digital.

Financiamiento Público: El Gobierno Nacional también ha decidido otorgar 2 mil 500 millones, para ser dispersado en tasas bonificadas y en incentivos fiscales, que sean utilizados para proyectos que involucren la adopción de tecnologías 4.0.

Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales: A través de este programa, pretenden brindarse diversas oportunidades a las empresas, que pretendan aportar y desarrollar parques industriales en el territorio nacional.

Créditos y Financiamiento para Parques Industriales y Tecnológicos: En esta visión, se ha dispuesto de 3 mil millones que serán utilizados, para generar financiamientos y aportes en los próximos 12 meses. Esto como parte de la primera etapa del plan de financiamiento, con el cual se pretenden alcanzar al menos 48 parques tecnológicos e industriales, teniendo como meta en el periodo de 2020 a 2023, poder contribuir y desarrollar 300 parques tecnológicos o industriales.