
Desde mayo el FNA ha realizado múltiples ferias “Mi Casa Ya Para Todos”, en gran parte del país. Medellín la recibió este 25 y 26 de agosto, convirtiéndose en un éxito para la comunidad.
Los diversos convenios con instituciones públicas y privadas que posee el FNA han hecho que también se puedan realizar estos eventos; donde las personas pueden conocer sobre los programas de la institución y cómo poder adquirir una vivienda.
En estas ferias, los afiliados se pueden instruir sobre todos los productos y servicios que oferta la institución. Cabe resaltar que toda persona interesada debe tener ingresos desde 1 a 4 salarios mínimos.
El evento que también cuenta con la participación del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, los cuales presentan los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional. Las ferias “Mi Casa Ya para Todos” también brinda la oportunidad de que familias reciban subsidios hasta de 30 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
Los nativos y residentes en Medellín conocieron todos los programas disponibles de manera exitosa. Al tiempo en que verificaron los requisitos necesarios para cada uno.
Entre las ofertas se encuentra la de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en la que las personas que tengan dos Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV)vigentes optarán por una vivienda de monto máximo de 70 SMMLV que son equivalentes a $ 54.686.940.
Sin embargo los solicitantes con dos o cuatro SMMLV pueden solicitar una Vivienda de Interés Social (VIS), que está calculada en $105.467.670, sumado a un subsidio familiar de vivienda de 20 SMMLV.
“Mi Casa Ya Para Todos” en Antioquia
Antioquia según el FNA elevó su número de afiliados un 11% desde junio de 2017, al igual que en su capital, Medellín; en donde los afiliados tuvieron un incremento de 13%. Lo que los llevó a pasar de 97.678 personas a 111.110 posible beneficiarios.
Para acceder a estos financiamientos por la parte del FNA se debe ser mayor de edad y contar con un puntaje exigido para solicitar el crédito, que define la junta directiva.
La persona cesante contará con el dinero y no podrá ser embargada ni pignorada; el solicitante no deberá contar con ninguna deuda crediticia. La institución, luego de evaluar que la persona cumple con estas característica solicita otra serie de requisitos específicos
En mayo cuando iniciaron en Bogotá las ferias “Mi casa Ya para todos”, el presidente del FNA afirmó que, “Este año tenemos dispuestas muchas ferias que se convierten en una forma de acercarnos con los ciudadanos para poderles explicar y llevarlos de la mano con su propósito de tener vivienda”.
Qué es el Fondo Nacional de Ahorro
Esta es una institución bancaria creada en 1968 por un Decreto Extraordinario. Cuando comenzó se dedicó únicamente a administrar las cesantías de los empleados públicos y trabajadores oficiales. Sin embargo, con el paso del tiempo evolucionó en una empresa industrial y comercial del Estado con carácter financiero.
El acceso a la educación y a una vivienda digna para todos los colombianos es la principal preocupación del FNA. En este sentido, trabaja con diversos convenios con empresas privadas y organismos públicos para logra dicha consecución.
La institución a parte de trabajo por cesantías posee: Ahorro Voluntario Contractual, crédito hipotecario por cesantías, crédito hipotecario por AVC y crédito educativo.
Sobre Medellín
La capital antioqueña esta registrada como la segunda ciudad más poblada de Colombia. Conseguir una vivienda en esta zona podría convertirse en un privilegio pues según una encuesta reciente de las “Ciudades inteligentes” elaborada por Indra Sistemas.
Lo que ha llevado a posicionar a Medellín como una de las mejores ciudades para vivir en América del Sur; junto a Santiago de Chile, y Barcelona (España) y Lisboa (Portugal) en Europa.
Además la ciudad quedó elegida en el 2013 como “La ciudad más innovadora del mundo” en el concurso City of the year (La ciudad del año) organizado por The Wall Street Journal y el Citigroup.
El último censo nacional realizado en 2005 dio un resultado para Medellín de 2.223.078 habitantes; cantidad que seguro ha incrementado por el crecimiento poblacional que ha tenido Colombia en los últimos años.