fbpx Saltar al contenido

Ministerio de Vivienda en Bogotá Parte I

octubre 9, 2018
Ministerio de Vivienda Bogotá-Colombia

El Ministerio de Vivienda se fundó con el artículo 14 de la Ley 1444 del 2011. Por medio de la cual nace unos Ministerios, se conceden específicamente facultades extraordinarias al actual Presidente de la República para hacer los cambios necesarios a la distribución de la administración pública y la planta de todo el personal de la Fiscalía General de la nación, además, se dictaminan otras pautas.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio tiene como objetivo optimizar la calidad de vida de los ciudadanos. Originando e impulsando el progreso territorial y urbano planeado del país y reduciendo la falta de vivienda urbana, agua potable y limpieza básica.

Estos objetivos se desean cumplir a través de la financiación, y el progreso de la política pública, planes y proyectos que correspondan a bienes de calidad y recursos humanos responsables.

Visión del Ministerio de Vivienda en Bogotá:

Para el año 2021, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio habrá conseguido reducir notablemente la quiebra de vivienda urbana en el territorio nacional. Del mismo modo, se encuentra trabajando para optimizar el alcance de todos los servicios de Agua Potable y Limpieza Básica en los sectores urbanos y rurales; ayudando al ascenso de la calidad de vida de los ciudadanos y fortaleciendo un excelente sistema de Ciudades simpáticas y productivas; por medio de políticas, planes y proyectos interactivos y de Entes modernas.

Todo esto será posible gracias al arduo trabajo que esta entidad ejerce. Además, los colombianos juegan un papel fundamental en este propósito; debido a que, son los que diariamente aportan las soluciones a muchos problemas del país, y al mismo se forman para el desarrollo social y la mejora económica a nivel nacional.

Según con lo determinado por el Decreto 3571 de 2011. Esta entidad tiene por objetivo principal alcanzar, en el marco de la ley y sus competencias, expresar, apadrinar, administrar, coordinar y hacer la política pública; métodos y proyectos en constituyente al progreso territorial y urbano planeado del país. El afianzamiento del sistema de localidades, con patrones de uso eficaz y ejecutable del suelo. Tomando en cuenta las condiciones y requisitos de acceso y financiación para la adquisición de propiedad, además, de mejora de los servicios públicos de agua potable y limpieza básica.

Funciones del Ministerio de Vivienda:

  1. Expresar, dirigir y ejecutar las políticas, los planes pautados y regulaciones de vivienda y financiación de la misma, del mismo modo el progreso urbano, categorización territorial y mejora de los servicios de, agua potable y limpieza básica.
  2. Enunciar las políticas sobre reforma urbana, mejora general de barrios, honradez de vivienda, urbanismo y edificación sostenible, áreas públicas y su equipamiento.
  3. Patrocinar las herramientas administrativas requeridas para el seguimiento a los entes públicos y privados representantes de la elaboración de propiedades.
  4. Establecer los elementos y herramientas necesarias para ejecutar los procesos de progreso urbano y territorial en el orden nacional, local y regional; empleando los manuales del ordenamiento territorial.
  5. Formular junto con las entidades y cuerpos la política del Sistema Urbano de Ciudades; además de crear los pasos del proceso de urbanización.
  6. Preparar, colectivamente con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y otras entidades; estudios y formar concluyentes y orientaciones en materia de ciudadanos; para ser añadidos al proceso de organización, clasificación y desarrollo territorial.
  7. Promover proyectos urbanos los cuales garanticen la habilitación de territorio urbanizable.
  8. Definir proyectos para los préstamos de subsidios en los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y limpieza; sujeto a los recursos establecidos de normativa vigente.
  9. Diseñar y ejecutar planes especiales de agua potable y limpieza básica en el sector rural; junto a las entidades que posean orden nacional y territorial.
  10. Efectuar el chequeo de los recursos del Sistema General de Participaciones.

Otras funciones importantes son:

  1. Precisar puntos de viabilidad para proyectos de acueducto, alcantarillado y aseo y dar posibilidad a los mismos.
  2. Contratar el rastreo de los planes de acueducto, alcantarillado y limpieza que tengan el apoyo económico de la Nación.
  3. Delimitar las exigencias que deben cumplir las obras, dispositivos y rutinas que utilizan las empresas.
  4. Pronunciar las políticas de propiedad y financiación de la misma con los servicios básicos y; a su vez, ajustarlas con las políticas de ambiente, construcción, salud y adelanto rural.
  5. Preparar, de la mano con el Departamento Nacional de Planeación; las fórmulas de política sectorial para ser consideradas, discutidas y aprobadas por Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES.
  6. Prestar auxilio técnico a los entes nacionales, a las autoridades ambientales; y a los prestamistas de servicios públicos, bajo el cuadro de las competencias del sector.
  7. Orientar la afiliación del componente de encargo del riesgo en las políticas, planes y proyectos, junto a las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres.
  8. Especificar las políticas de la información del Sector Administrativo de Vivienda, Ciudad y Territorio.
  9. Orientar con el Ministerio de Relaciones Exteriores; los convenios internacionales y los procesos de vivienda y financiación de la misma, progreso urbano y territorial.
  10. Apoyar los procesos entre entes nacionales relacionados con hipoteca; progreso urbano y territorial, agua potable y limpieza básica.

Estas son las principales funciones del Ministerio de Vivienda en Bogotá. Deberá cumplirlas y satisfacer las necesidades; además de, brindarles soluciones a los ciudadanos.