
La responsabilidad social empresarial del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) muchas veces es vista a través de su trabajo. Consiste en entregar viviendas o becas. No obstante, su compromiso recae en hacer posible los sueños de cada hogar colombiano.
Cree en el desarrollo de estrategias que fortalezcan a la familia. Y a cada uno de sus miembros logrará alcanzar el sueño de convertir a Colombia en un país de propietarios. Trabaja brindando espacios para que los niños y jóvenes empleen de la mejor manera su tiempo libre. Fomenta así el ahorro como un vehículo de progreso.
El Fondo Nacional del Ahorro presenta los avances del programa de Responsabilidad Social: Enseña por Colombia.
Alianzas del FNA
- Fundación Revel: El principal objetivo de aunar esfuerzos para atender a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Todo ellos de las ciudades colombianas. Para ello organiza entrenamientos de formación en valores. Todo esto por medio de la creación de escuelas sociodeportivas.
- La Fundación Revel y el Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué. Su objetivo es prestar una mano amiga a la Escuela de Formación Deportiva de Fútbol del IMDRI. En esta alianza dota equipación y da capacitación deportiva e implementación del sistema de la Fundación Real Madrid, “Ellos juegan, nosotros educamos”.
- Corporación Enseña por Colombia. Con el fin de ofrecer apoyo al mejoramiento de la calidad de la educación. Destinado a un grupo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes colombianos de municipios seleccionados.
- Ministerio de Cultura Nacional: con el objetivo de realizar esfuerzos, capacidades y oportunidades para ayudar el desarrollo del sector cultural en Colombia.
Enseña por Colombia
En esta oportunidad, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) junto a la Corporación “Enseña por Colombia” llevaron su programa de educación económica y financiera al colegio Rosedal de Cartagena. El mismo está dirigido a niños, jóvenes y adultos que viven en zonas apartadas del territorio colombiano. Y su finalidad es motivarlos en temas relacionados con el ahorro, la elaboración de presupuestos, la bancarización y las solicitudes crediticias, entre otros.
Esta gran iniciativa forma parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial del FNA, “Un Hogar Llamado Colombia”. El cual desde su comienzo en el 2017 ha permitido que jóvenes profesionales de varias destacadas universidades de Colombia, viajan en el territorio colombiano enseñando en 13 planteles educativos.
Además de las asignaturas fundamentales y tradicionales, el valor del ahorro y el manejo responsable de los recursos financieros son los principales temas enseñados.
Sobre opciones de FNA
Helmuth Barros Peña, presidente de la entidad, explicó también que: “gracias a esta alianza ya son varios niños y jóvenes los que están recibiendo educación financiera, convirtiéndolos así, en multiplicadores de conocimiento en sus familias y comunidades. Esto se podrá ver reflejado en la manera en que cada hogar maneja sus recursos, con conocimiento, generando por ende una mejor calidad de vida”.
El FNA busca temáticas específicas que pueden ser muy útiles en la labor de la responsabilidad social.
Esta está enmarcada en 3 temáticas fundamentales: Deportes, donde participan 574 niños a los cuales se les trabajan los valores, principios y cultura. Principalmente a través de la Biblioteca Nacional con la nueva implementación del programa “Llegando a las veredas”. Mediante este plan se transmite a todos los jóvenes el arte de la literatura y la educación financiera, en la cual se les informa sobre la importancia de la planificación, el proponerse metas y cumplirlas.
Es muy importante mencionar que, 2696 niños y jóvenes se han beneficiados con este programa. A su vez esta alianza ha permitido la selección y formación de 14 docentes de diferentes instituciones educativas. Mismos que más adelante terminan siendo estos los responsables de enseñar las asignaturas básicas del pensum académico.
Al igual que esta iniciativa el FNA siempre ha tenido en cuenta la importancia de apoyar el sector educativo del país ya que lo ve como el motor de arranque y emprendimiento para las futuras generaciones y la prosperidad de Colombia.