
El Fondo Nacional del Ahorro es uno de los entes bancarios más importante de Colombia, creado en 1968 para llevar la administración de las cesantías de los empleados públicos y trabajadores colombianos.
Luego de la entrada en vigencia de la Ley 432 de 1998 la institución se convirtió en una empresa tanto Industrial como comercial de Colombia. Ahora tiene un carácter netamente financiero del orden nacional, sin excluir al sector privado.
El foco central del Fondo Nacional del Ahorro está intrínsecamente relacionado con los objetivo del Estado. Es por ello; que destacan el derecho de todo colombiano de tener una vivienda digna y acceder a las mejores oportunidades de educación.
Una de las características la metodología de trabajo que define al FNA son las cesantías. Estas se definen como una prestación social de rango especial que ofrecen un ahorro forzoso a los trabajadores oficiales colombianos. Así los apoyan en circunstancias de quedar cesantes en pago; el cual debe pagarse como reglamento general al culminar el contrato de trabajo.
Lo que tiende a significar un sencillo anticipo para adquirir, mejorar, pagar, construir o liberar gravámenes de bienes raíces. Totalmente inclinados a la vivienda del trabajador. O por otra parte; para financiar o cancelar pagos de matrículas y demás conceptos de educación del trabajador colombiano, su compañero permanente, hijos y cónyuge.
Funciones destacadas del FNA
Como institución el Fondo Nacional del Ahorro cuenta con una serie de funciones que tienen como objetivo alinear a todo el equipo que lo conforman para así brindar el mejor servicio posible a los ciudadanos colombianos.
Entre alguna de las funciones se puede destacar que se encargan de diseñar, junto al apoyo y coordinación de la División de Desarrollo Organizacional, los métodos y planes de trabajo; los cuales deben ser viables en cuanto a ejecución del área correspondiente.
Otra función importante a mencionar es la atención de peticiones, quejas y reclamos de la manera más receptiva, completa y oportuna. Ellas son canalizadas a través de los diferentes canales de comunicación ofrecidos por el ente.
Estos reclamos deben estar estipulados en los términos de las leyes y manuales para así coordinar su adecuada solución.
Asimismo debe implementar y ejecutar los planes de mejora, de acuerdo con la evaluación y análisis de las peticiones, quejas y reclamos. Función termina caracterizando al Fondo Nacional de Ahorro para su efectivo cumplimiento de garantizar un servicio ejemplar en materia de ahorro, vivienda y educación para los colombianos.
Las áreas de la institución deben enfocar todos sus esfuerzos en identificar las necesidades; realizar y/o programar en coordinación con la División de Gestión Humana. La capacitación específica del personal del área.
La directiva del Fondo debe también tanto liderar como participar en los Comités del fondo, dando cumplimiento a las actividades que le correspondan al área.
Algunas funciones comunes del Fondo Nacional del Ahorro
Entre otras funciones no menos importantes a mencionar, pero sí fundamentales se encuentran: ejecutar las actividades que le corresponda realizar a cada área, según lo definido en los diversos planes de la entidad.
Concentrar con el apoyo de otras áreas; la articulación y ejecución de estrategias de mejora de los procedimientos que cada espacio tiene a su cargo. Aplicar los principios y herramientas de los sistemas de gestión implementados en el ente financiero. Preparar y presentar los análisis de conveniencia para la adquisición de bienes y servicios requeridos por el área entre otras.
Todas estas funciones apuntan a que el Fondo Nacional del Ahorro pueda abarcar el servicio de préstamos de la manera más efectiva a todos los trabajadores oficiales de Colombia. Pensando siempre en contribuir no solo con el apoyo financiero, sino también con la calidad de vida de cualquier ciudadano.
Para mayor información el portal web del Fondo Nacional del Ahorro pone a disposición no solo la información; sino también todos los números de contacto por si desea obtener una comunicación personal.