fbpx Saltar al contenido

Qué son la cesantías y qué relación tienen con el FNA

septiembre 21, 2018
cesantías

El Fondo Nacional de Ahorro (FNA) busca contribuir con el acceso a créditos para vivienda y educación. Estos programas van dirigidos en primer lugar a cualquier trabajador oficial de Colombia. Una manera de lograr el acceso a dicho crédito es mediante las cesantías.

Las cesantías son una prestación social de régimen especial  que conforma un ahorro forzoso de los empleados para auxiliarlos en caso de quedarse sin empleo.

Para acceder a dicha concesión la misma debe ser pagada, por reglamento general, al culminar el contrato de trabajo. Estas sirven como un adelanto para liberar, mejorar, construir, mejorar o pagar gravámenes de bienes raíces. Siempre  inclinados a la vivienda del empleado colombiano.

Es importante mencionar que las cesantías también pueden ser implementadas para pagar o financiar aspectos educativos.

Cesantías

Beneficios que brinda las Cesantías del FNA

Para los afiliados este derecho comprende ciertos beneficios para el que lo porta, entre los cuales destacan los siguientes:

  • Por poseer una cesantía no se cobra un porcentaje​ por administración ni vinculación. Lo que significa que el empleado puede realizar el proceso de solicitud del derecho sin cobro alguno; para así, optar a posibilidades de acceder a los financiamientos de una vivienda o para educación.​​
  • Si la persona con cesantía desea realizar un retiro parcial o definitivo, no se le cobrará comisión alguna por realizar el proceso.

No obstante, el principal beneficio del FNA es su amplia  experiencia, rentabilidad, solidez y confianza. Lo que la vuelve una de las entidades financieras más importante de Colombia por su reputación como Fondo.

Para poder optar por una cesantía se debe tramitar el numeral tres del Formulario Único de Solicitud de Afiliación. De esta manera,  los asesores del FNA en los canales de atención procederán a realizar la correspondiente inscripción de la empresa o actualización de los datos de una manera rápida y sencilla.

Es así como la cesantía se convierte en un procedimiento crediticio de gran alcance para cualquier ciudadano colombiano.

Qué hacer para obtener cesantías del FNA

El primer paso es el Formulario Único de Solicitud​ de Afiliación, el cual debe estar procesado, firmado y sellado con tinta negra y letra legible.

Las enmendaduras, los tachones e impresión dactilar legible y completa son alguno de los parámetros que evalúan para el debido otorgamiento de la cesaría; pero no sin antes copilar el resto de la documentación.

Fotocopia legible del documento de identificación ampliada a un porcentaje de 150%. (Las impresiones en fax o escáner no se reciben). Es importante mencionar que dicho trámite se puede realizar en cualquiera de los Puntos de Atención al ciudadano que ofrece el FNA. Una vez completado la etapa de documentación, se procederá a la etapa de afiliación.

En la etapa de afiliación el interesado deberá pasar por varios procesos que permitirán garantizar un trámite seguro para la persona que realiza el registro.

El primer proceso de esta etapa es la revisión, el cual es el momento en el que se verifica que tu solicitud de afiliación cumple con los requisitos y parámetros establecidos y dictados por el FNA. Luego viene el Ingreso al sistema​​​ de toda la documentación requerida para pasar a la etapa de radicación para luego ser aprobada.

El proceso finaliza cuando el FNA registra el saldo por concepto de traslado de cesantías específicas en cada caso.

De esta forma el FNA garantiza los pasos y mecanismos para que cualquier persona pueda optar a un derecho de cesantía dentro del Fondo de Ahorro colombiano.

Cualquier información adicional la puedes consultar directamente en su portal web. Allí encontrará todo respecto a los horarios de atención, servicios específicos que ofrece el fondo o cualquier detalle puntual sobre el tema hablado.