
El Gobierno Nacional con la intención de impulsar la economía nacional, ha colocado a disposición garantías para créditos y créditos online a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG). Lo que también ha conllevado a la creación del programa Unidos por Colombia. Estas garantías buscan ofrecer una facilidad para los préstamos y préstamos en línea que requieran, las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. También respaldar en aquellos financiamientos otorgados, con el fin de adquirir viviendas.
Estas contribuciones por parte del Fondo Nacional de Garantías (FNG), va dirigida de forma especial para las Mipymes y gran empresa, también para personas naturales. Pudiendo optar a estas garantías, personas naturales y jurídicas, Mipymes y grandes empresas que hagan vida en el territorio colombiano. Brindando una atención especial, para el sector agropecuario a través del programa Unidos por Colombia.
Características para el proceso de solicitud de créditos garantizados
Para todos aquellos empresarios y micro empresarios, que desean recibir una contribución económica, por parte del Fondo Nacional de Garantías (FNG) para mantener sus actividades, evitando el quiebre económico y aportando a su vez para un impulso en la economía nacional. Estas contribuciones por parte del FNG, son de gran ayuda al igual que los préstamos en línea, considerando las graves afecciones en la economía, que se han producido a causa de la emergencia sanitaria, motivado al nuevo Coronavirus Covid-19.
En este proceso de créditos o créditos en línea, que el empresario desee solicitar, deberá iniciar por acudir a un intermediario financiero que le pueda otorgar el préstamo o préstamos online. Seguido a esto y una vez que la entidad, haya liberado el monto total del crédito online solicitado.
Dicha entidad o intermediario financiero, una vez concluido el proceso de evaluación del crédito o préstamos en línea solicitados. Solicitará garantías de dicha contribución al Fondo Nacional de Garantías (FNG), quien no influirá de ninguna forma en la evaluación del crédito.
También el solicitante deberá considerar, que no es necesario que realice alguna tramitación en el Fondo Nacional de Garantías (FNG). Asimismo que el monto máximo a garantizar, será por un total de 4 mil millones de pesos para las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Mientras que para las grandes empresas, se otorgará garantías en sus préstamos o préstamos online pendientes, hasta por un total de 80 mil millones de pesos. Resaltando también que no es requerido, que el solicitante de garantía por créditos o créditos en línea, cuente con una empresa constituida formalmente.
Ya que estas garantías, también se dirigen a personas naturales. Estas contribuciones del Fondo Nacional de Garantías (FNG), podrán cubrir más de un crédito o créditos online, siempre y cuando el monto total sumado entre dichos créditos, no exceda la cantidad establecida para las Mipymes y grandes empresas.
Programa Especial del FNG Unidos por Colombia
Este programa especial por parte del Fondo Nacional de Garantías (FNG), pretende apoyar de gran forma a las empresas colombianas que han resultadas afectadas, a causa de la pandemia por el nuevo Coronavirus Covid-19. Presentando distintas modalidades, las cuales son:
Capital de Trabajo: A través de esta modalidad, se ha implementado un apoyo del 80 por ciento por parte del Fondo Nacional de Garantías (FNG), que pueda contribuir a la adquisición de productos, dispuestos para Capital de Trabajo. Esta modalidad se dirige a fortalecer las Micro, Pequeñas y Medianas empresas del país.
Nóminas: Con esta modalidad el programa de Unidos por Colombia, pretende contribuir a las Micro, Pequeñas y medianas empresas, con una garantía por parte del Fondo Nacional de Garantías (FNG). Que cubrirá el 90 por ciento en los pagos de nómina.
Trabajadores Independientes: El Fondo Nacional de Garantías (FNG) otorgará garantías a los trabajadores independientes, con el fin de fortalecer y fomentar sus actividades financieras. Las cuales se han visto notablemente afectadas a causa de la pandemia.
Micro finanzas: La modalidad otorgará una cobertura del 100 por ciento por parte del Fondo Nacional de Garantías (FNG), la cual es válida por un billón de pesos para las Micro empresas. Aprobando créditos “retanqueros”, dirigidos a empresas afectadas durante la pandemia a causa del Covid-19.
Sectores más afectados: Esta modalidad perteneciente al programa de Unidos por Colombia, ofrece un respaldo motivado a las grandes afecciones económicas, que ha generado el paso y avance, del nuevo Coronavirus Covid-19. Estas afecciones y que resultan notorias en sectores tales como; restaurantes, alojamientos, entre otros.
Ha propuesto la creación de la Nueva Línea de Garantía, la cual otorgará un 90 por ciento en garantías, en la solicitud de créditos o préstamos en línea que hayan solicitado, las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas.
Gran Empresa: Esta última modalidad para la cual se ha destinado, un monto total de 5 billones de pesos, pretende ofrecer una cobertura del 80 por ciento para las grandes empresas. Esto con el fin de respaldar y contribuir a su desarrollo, que a su vez se refleje de forma positiva en la economía nacional